Archive for marzo 2008

Otra SNES portátil

Hace tiempo vimos una SNES "portátil" de madera y, si bien no es que sea especialmente raro en estos días ver a alguien jugar en una portátil a la SNES (¿alguien ha oído hablar de la GP2X, por ejemplo? Y hay más formas, ya lo creo), ya que "la gente" no saca cosas como ésta consola portátil con juegos de Genesis (a parte de la Nomad, claro), siempre tiene su gracia ver los trabajos de los fans más habilidosos que realizan cosas como la que os dejo hoy por aquí.

Personalmente: sin perder de vista que yo no podría hacer nada ni cercano, aún tiene un par de cosas que pulir, ¿no? En fin. Por cierto: ¿por qué todos usan el StarFox como juego de test? Un misterio.


Vía: TechEBlog
31 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Reseñas breves de capítulos (XIX)

- South Park, 12x03/s12e03: Major Boobage
Sin duda éste ha sido el mejor episodio de lo que llevamos de temporada. No es una obra maestra, vaya, pero entre la crítica a las drogas y a la hipocresía que siempre conllevan, el homenaje/parodia (creo que lleva mitad y mitad...) a la mítica Heavy Metal, y que es, por fin, un nuevo episodio de Kenny, el resultado es de lo más divertido, provocador y genial. No os lo perdáis.
P.D.: recordad que ahora se pueden ver todos los episodios gratis online en esta página.

[Torrents] [Subtítulos]

- New Amsterdam, 1x05/s01e05: Keep the change
Me han comentado que la serie está al borde ser cancelada o prácticamente cancelada ya. La verdad es que me da pena porque es una serie entretenida, interesante y bien hecha, a pesar de que no cuente nada nuevo, si la miramos bien.
En este episodio nos metemos con el asunto de alcoholismo y asistiremos a los intentos de la doctora por entrar en la vida del protagonista averiguando más sobre él (al final, sinceramente, pasa lo que me esperaba).

[Torrents] [Descargas directas] [Subtítulos]

- In treatment, Week Seven: Laura, Alex, Sophie, Jake and Amy y Paul and Gina
Semana que empieza de forma rara (Laura ya no es paciente de Paul, por lo que la mañana en la oficina tiene que ver con sus hijos mayores) y que, a la vez, según avanza, da la sensación de que llega, o empieza a llegar, a lo que de verdad son los conflictos y orígenes de los problemas de los pacientes. Ni puedo negarlo: incluso a mí me da cierta satisfacción... a la vez que me frustra, porque ya os podéis imaginar cómo reacciona la gente al llegar a éstos puntos.
En fin, gran serie que ya ha terminado en los U.S.A. en su episodio 43, después de 9 semanas (no, sé que no salen las cuentas, pero es así, creedme). Un gran experimento complicado de repetir.

[Torrents: 1x31, 1x32, 1x33, 1x34 y 1x35]
[Subtítulos: 1x31, 1x32, 1x33, 1x34 y 1x35]

P.D.: hoy tenéis que bajar varias cosillas interesantes. Primero Los Simpson, claro, que con su episodio 19x15/s10e15 (Descarga directa y torrents) siguen adelante con más o menos fortuna (últimamente, con más,la verdad). A parte, tenéis la vuelta de Los Tudor (2x01/s02e01) u otro episodio de Dirt (2x05/s02e05).

Tengo una carta para usted, Profesor Jones

Cualquiera que haya visto 2 ó 3 veces Indiana Jones y la última cruzada, sabe lo que hay dentro de este sobre que se encontró en una tienda de cómics de Alicante Laura (y que se compró, maldita la envidia que me da semejante compra, dios mío...). ¿Lo recordáis? ¿No? Que sí, haced un poco de memoria: lo que hay dentro de ese sobre (en la película y en la realidad) es, ni más ni menos que El diario del Grial, un diario que había escrito durante años y años el Professor Henry Jones, a la sazón, padre de nuestro Indy, y que le llegó a éste para tratar de ocultar (a los Nazis, claro) los descubrimientos que su padre había ido haciendo sobre la localización del Santo Grial.

Y es que lo bueno que tiene esta pieza de coleccionista, es que es una reproducción maravillosa llena de detalles, papeles, esquemas, textos, dibujos, mapas, interpretaciones, cartas, billetes, fotos y elementos que vimos en la película (y otros como... ¡la partida de nacimiento de Indy!: mortal de necesidad), como la firma de Hitler... todo ello dentro de ese pequeño diario de cuero embarazado, sujetado con una pequeña goma. Genial.

No creo que los que no hayan visto y adoren la trilogía (que dentro de poco dejará de serlo, recuerden) del famoso explorador y arqueólogo puedan apreciar semejante compra pero, personalmente, sólo imaginar tener ese diario entre mis manos hace que babee de gusto (lo juro).

Por internet podéis comprarlo, nunca por menos de 100 euros (145 en ésta tienda de cómics y merchandising), un precio elevado que, en cualquier caso, yo pagaría si tuviera 150 euros para gastarme en estas cosas (pero no los tengo).

Vía: Menéame
30 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Curiosidades televisivas (XI)

¿Sabíais que...

... Pamela Anderson (Los vigilantes de la playa, V.I.P. o 50 episodios de Un chapuzas en casa) participa poniendo voces en la serie Futurama en 2 episodios? Lo curioso del tema, es que, si hacéis memoria, recordaréis un episodio en el que aparece haciendo de ella misma (o más bien de su cabeza), pero no más. Ése episodio es A Fishful of Dollars, traducido en España como Unos valiosos pececitos, pero que es un juego de palabras de la película A Fistful of Dollars, es decir, Por un puñado de dólares, así que deberían haber traducido el título como Por un puñado de peces, o algo así.

Pero bueno, ¿cuál es el otro? Pues el otro es Fry and the Slurm Factory (Fry y la fábrica de Slurm), en donde Pamela Anderson (paso de pensar en cuáles son sus apellidos ahora mismo) le pone voz a Dixie, un papel muy muy pequeño, pero que existe.

P.D.: Además, la actr... Pamela también pone voz a un personaje en un episodio de King of the Hill, titulado The Fat and the Furious.

Prison Break: Reunión de pastores, oveja muerta

Spoilers & offenses alert

Comentaba ayer lo descontento que estaba por la decisión tomada para la 4ª temporada de Prison Break. No todos estaba de acuerdo conmigo pero hoy, os esa es mi idea, tienen que venir más a este lado. Y es que, después de leer una entrevista a Matt Olmstead, uno de los productores de la serie (que parece que también es de esos a los qu eles gusta meter mano a los guiones o, por lo menos, al trabajo de los guionistas, y no con muy buenas ideas), no he podido sino reafirmarme leyendo cosas como las que he leído ahí. Os dejo un simple ejemplo, una pregunta y una respuesta que, para mí, dice mucho de la decisión.
Imposible sonar más "premeditado" (alarma, niveles de sarcasmo fuera de escala). Mis comentarios entre [].
K: Como ya he comentado, recibimos cientos de mails sobre Sarah, y seguro que a ti también te han llegado unos cuantos. ¿Tomasteis la decisión por la presión de los fans para que volviera o este era vuestro plan para el personaje desde un principio? ¿Como surgió la posibilidad de recuperar a Sarah?

MO: No ha sido por la presión de los fans, aunque les tuvimos en cuenta. Los guionistas tuvimos una reunión para hablar sobre la cantidad de gente que quería saber si Sara estaba realmente muerta.
[¿En serio? Y, ¿de qué hablaban, de si tenían que hacerles caso, de si resulta que el personaje estaba bien vivo?] Cuando nos enteramos de que Sarah Wayne Callies no participaría en la 3ª temporada y que no podríamos contar con ella para rodar la escena en la que Sara moría, sabíamos que habría gente que diría que esa no era la verdadera cabeza de Sara [Qué listos. Si iban a matar al personaje igualmente antes de saber que la actriz no iba a participar, creo que el no sacar la escena de su muerte era el menor de los males].

Con el tiempo nos dimos cuenta de que la gente aún se pr
eguntaba si Sara estaba realmente muerta o era la cabeza de otra persona [Qué frase más rebosante de inteligencia], así que a lo largo de la 3ª temporada nos pusimos a pensar en las consecuencias de esta muerte [Mentira: se pusieron a pensar en cómo traerla de vuelta porque a los fanáticos les gustaba el personaje]. Finalmente, después de la huelga nos reunimos para hablar de la 4ª temporada y ahí fue cuando surgió la idea. Desde ese momento todo progresó muy rápido.
En serio, por mucho que diga que no la han "resucitado" para chupársela un poquillo a los fans que más dan la vara en internet (y que, lo siento, esto va a ser ofensivo: ¿cada vez que se muere un personaje que les gusta de una serie se ponen igual? Las historias son así, de quiénes las hacen y hay gente que gana y que pierde, es la vida y suelen matar a personajes que gustan para que las muertes signifiquen algo.), a eso es a lo que huelen todas y cada una de sus palabras: no deja de hacer referencia a la gente que se preguntaba si era Sara o no (cuando lo que pasa es que había gente a la que le da pena que Michael y ella no hubieran echado un polvo). No se nos puede dar siempre lo que queremos, tienen que hacer las cosas como las han pensado, sea eso bien o mal, pero a su modo: si los creadores (de todos los ámbitos) se pliegan a las peticiones/necesidades/súplicas/lamentos de los fans sin pensar, se cometen actos populistas en los que se perjudica a la trama, a los personajes y, al final, a los propios fans.

Y con esto ya me he quedado tranquilo (por hoy). Ahora ya podéis darme todas las tortas que queráis, pero sigo creyendo que la decisión, primero es mala, sinsentido, desesperada y poco meditada y, segundo, es, o por lo menos parece, plegarse a comentarios y rumores de gente que, después, creo que en gran parte, van a lamentar haber gritado tanto.
Podéis seguir pensando que no es una mala idea, que os gusta pero por lo menos tenéis que darme la razón en que, por lo menos un poco, los argumentos que dan para la decisión son nulos, simplemente que la gente les hizo pensar que no era buena idea y que, por mucho que lo tuvieran pensado desde antes de la 3ª temporada siguiendo una lógica (buena o mala, pero "una") que ahora va a quedar un poco tocada.
29 marzo 2008
Publicado por: Dani López

La hamburguesa 100x100

(No 100%, no, literalmente 100x100) 100 $, 100 piezas de carne, 100 lonchas de queso, unas patatas fritas para acompañar, 8 comensales (con un grave desequilibrio mental: una vomitó, cómo no) y menos de 2 horas para ingerir 19.490 calorías. Creo que los datos hablan por sí solos, pero el caso es que no me resisto a poner también una imagen de semejante despropósito alimenticio, de semejante coloso de la grasa que se ha hecho un hueco en nuestra sección sobre hamburguesas:

Hamburguesa 100x100

Los perpetradores de semejante reto, norteamericanos, cómo no, deben estar "muy orgullosos"... pero no por la hazaña, sino porque han conseguido entrar en un gran blog sobre esta temática, un blog cuyo nombre lo dice todo: SupersizedMeals. Enorme (y nunca mejor dicho).

Lo que da de sí un fin de semana de Halloween en Las Vegas: desde luego, lo que pasó en Las Vegas, se quedó allí (en varios sentidos...). Por cierto, el establecimiento (por no llamarlo de otro modo), es de la cadena In-N-Out.

Vía: 86400

Los dos tipos de friki

Hay dos tipos de friki, el que mola y el que no. El que mola, basicamente ve y hace lo que le da la gana, ironiza continuamente sobre sí mismo (“Y es como el episodio de Clone high en el que…oh, matenme, ¿por qué demonios sé esto?”), le da lo mismo si compartes sus gustos o no, la cosa es encontrar un punto común sobre el que hablar, es divertido, creativo e inteligente. Supongo que en este momento todo el que esté leyendo este artículo estará asintiendo con la cabeza y pensando “Sí, así soy yo”. Y no lo niego, ojo. Pero los frikis pesados tienen que esconderse en algún sitio. Y como me vuelva a encontrar con uno, juro que sacaré la Uzi (sí, ya, como si tuviera una) y montaré una escabechina. En serio, ¿cuántas veces nos quedamos con las ganas de gritar “No, no me interesa qué pasa con Kyuba en el episodio 398 del anime de Naruto, déjame en paz de una vez”? ¿O de pegarle a alguien que se toma el mundillo demasiado en serio con un mazo en la cabeza por no suicidarnos nosotros mismos? Los frikis que no molan son esos que parecen sentirse en la necesidad de decir la frase “Jo, qué friki soy” cada medio minuto. ¿Qué pasa? ¿Quieres que te aplaudamos? ¿Que te demos un premio por lo superfriki que eres? ¿Que te hagamos una estatua y luego la demolamos? Por dios. Qué pesadez de tipos. Si queréis saber como ignorarles y no tener que aguantar veinte horas seguidas sobre los parabienes de Full metal alchemist, tranquilos, es fácil. Si escuchais cualquiera de estas frases viniendo de una persona, huid como gacelas lejos y agazaparos hasta que pase el peligro. Aviso desde ahora, en el último párrafo me voy a poner serio y todo. Pero antes, no lo negueis: TODOS las hemos dicho en algún momento de nuestras vidas. Todos hemos sido frikis odiosos. Todos.
Randy, que siempre es la voz de la razón y la verdad más pura.
Publicado por: Dani López

Visiones en Divx (XXII)

Equilibrium - 4,25/5 - 2002
Desde luego no se puede negar que The Matrix (1999) supuso un pequeño gran impacto en cuanto al tema visual de las escenas de acción pero, gracias a dios, Equilibrium no es que se limite a aprovechar esa moda y ya está, tiene chicha y chicha buena.
Equilibrium es una distopía que nos mete en Libria, un país gobernado con puño de hierro por el Padre (su brazo armado de élite lo componen los llamados "clérigos": muchas referencias religiosas para ser casualidades) y en el que se ha optado por la supresión de los sentimientos (mediante una droga llamada prozium) y de todo lo que los fomente, para acabar con la guerra: ahora todos los individuos llevan vidas iguales y sin sentimientos, por lo que no hay conflictos pero, cómo no, siempre hay rebeldes que creen que el precio pagado es demasiado grande.
Al margen del dilema moral y filosófico de la película, nos encontramos ante una película entretenida, bien llevada, con buenas ideas no necesariamente revolucionarias, y buenas escenas de acción que, pese a todo, no es la base de la película (lo de "pese a todo" lo digo porque el final de la película es una gran escena de acción en la que el protagonista, de blando impoluto, se alza como alguien invencible).
En cualquier caso, la película no tiene puntos débiles significativos, ni grandes errores, es lo que es, y como tal, está muy bien y es una película muy recomendada para los amantes de estos mundos futuros que derivan de la literatura de Huxley (Un mundo feliz), Orwell (1984) y Bradbury (Fahrenheit 451).

El último Boy Scout - 3/5 - 1991
No nos engañemos, esta no es una gran película. Puede que ni siquiera una buena película de acción, que es lo que es en toda su dimensión de la palabra, pero es una de esas películas que vemos con la sonrisa permanente y diciendo a cada segundo "mola". Es triste, lo sé, pero todos necesitamos de productos directos y más o menos previsibles si queremos sobrevivir, necesitamos películas que no se tomen en serio nada para poder apreciar las que sí lo hacen, y aquí tenemos una que ayuda.
Y es que en El último Boy Scout, asistimos a diálogos y escenas que tratan de ser lo más "flipantes", "molonas", "chulescas", etc. y con eso nos vale para pasar un ratito entretenidos y no demasiado insultados, satisfaciendo nuestros bajos instintos.
Creo que al final de la película asistimos a un diálogo entre los personajes de Bruce Willis y Damon Wayans que resume bien cuál es el estilo de la película:
- Creo que me vendría bien un socio. ¿Te apetecería?
- No sé, yo no sé cómo trabaja un detective.
- Bah, no tiene ningún misterio... Pero ahora en los 90 no puedes coger a un tío y partirle la cara, tienes que decirle primero algo chulo, ¿comprendes?.
- Sí, como "eh, qué pasa tío".
- Sí, pero algo mejor... Por ejemplo si le llegas a un tío con una tabla de surf pues le dirías...
- "Viva el surf, socio".
- Sí, algo así.
- ¿Y qué más?
- Pues no hay mucho más que contar a parte de eso. El agua moja, el cielo es azul y el viejo demonio, Jimmy, anda por ahí suelto y cada día es más poderoso.
- ¿Y qué vamos a hacer para impedirlo?
- Estar preparados, hijo, estar preparados... ése es mi lema [Nota: ése es el lema de los Boy Scouts]
En fin, que yo la disfruto siempre que la veo, aunque cada vez me parezca más tonta. Y es que, hay que satisfacer todo lo que uno lleva dentro...
28 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Everyone´s a rat: Otro trailer de GTA IV

Ya de verdad queda menos para que salga el juego (el 29 de Abril) y todo este tiempo nos han estado trayendo trailers, vídeos, imágenes, se ha filtrado el posible mapa de la ciudad (aquí más: es enorme)... pero la gente ya empieza a cansarse de tanta chorrada y quiere juego.

En fin, el caso es que tenemos un nuevo trailer, no sé si el último, del juego, uno de los más esperados sin duda, que viene con una extraña música y que me ha gustado menos que el anterior, pero que, supongo, da lo mismo, porque un trailer de un videojuego, incluso de uno como éste es como... no sé, como el trailer de un cuadro o de un partido de fútbol que vas a jugar con tus amigos el domingo de resaca.

En cualquier caso, aquí lo tenéis, el nuevo trailer del juego, titulado Everyone´s a rat y que, ya que la fecha de salida está cercana, esperemos que no sea el último, porqué no:


Vía: Pixfans

+ Más información
Publicado por: Dani López

SPOILERS 4ª temporada de Prison Break SPOILERS

Estoy muy muy muy enfadado. Pero mucho.
Vamos a ver, pongámonos en situación: en el episodio 3x03, Call Waiting, le llegaba una caja con un regalo a Lincoln recibía un regalito por pasarse de la raya. Bien, en la caja había algo que le ponía triste y conmocionado, que le hacía quedarse en shock. Nosotros no sabíamos lo que era y veíamos, como mucho, ésta imagen:

No sabíamos lo que era, pero se intuía que era una cabeza, aunque no sabíamos de quien. Después, Lincoln nos descubría que era de Sara, y Michael quedaba traumatizado (y con muchas ganas de vengarse, lo que supone casi toda la motivación de la nueva temporada).

Bien, en el último episodio de la 3ª temporada, se nombra a Sara y que es el eslabón más débil, que la encontrará... Yo quería creer que había entendido mal, pero resulta que no, que Sara está viva. Bien. Vamos por partes. Si no está muerta, quiere decir que no le cortaron la cabeza (sé que suena obvio, pero creo que sino voy paso a paso voy a romper algo), es decir, que en la caja había otra cabeza, la de otra persona... o nada, pero entonces: ¿qué sentido tiene que Linc quede tan impactado al ver el contenido, sino es la cabeza de Sara? No hay excusas, no señor, no había nadie delante, si fingía, lo hacía para nosotros, algo que no tiene sentido. Bien, hemos visto que no tiene sentido éso, pero veamos qué más no lo tiene: ¿si no es la cabeza de Sara, para qué le dice a Michael que está muerta, para qué repite cada dos episodios la mala que le ha cortado la cabeza y LJ que prácticamente vio hacerlo? Pero es que, asumiendo que Linc ya no miente a su hermano, ¿qué metieron en la caja para que Linc pensara que era la cabeza de Sara? ¿Otra maquillada y con cirugía? (que no digo que no sean capaces por recursos de hacerlo, porque eso nunca ha sido un problema para "la compañía").

Me estoy dando cuenta de que hay tantas cosas que son inconsistentes si la doctora Tancredi está viva, que no puedo ni abarcarlas todas de memoria, me es imposible.
Sabíamos que el personaje iba a morir o a desaparecer porque la actriz no había firmado y tal, lo sabíamos... y ahora vuelve. Por mucho que esté acostumbrado a las resurrecciones en el mundo del cómic (que no estaba muerto, que estaba de parranda, es nuestro leitmotiv), este movimiento es, de lejos, el más torpe que recuerdo de los guionistas, que confirman que ya no saben qué están haciendo, cosa que habían medio confirmado después de seguir la serie tanto tiempo (pese a todo, yo lo he repetido, he disfrutado de esta minitemporada). Lo peor de todo es lo que huele a desesperado, a improvisado, a sinsentido: apesta.

No entiendo a quiénes aplauden el movimiento (no sólo lo he leído en el título del post donde me he enterado de la noticia: El regreso que todos deseabamos en Prison Break... pffff), lo siento, porque no puedo entender que se alabe la incoherencia, la fantasía y los argumentos cogidos por los pelos cuando no tocan, pero bueno, espero que lo disfruten. Yo, mientras tanto, esperaré a ver cómo piensan explicarlo o si optan por la mejor solución (después de decir que no va a volver, que se había filtrado para reírse de la gente) que sería, ya que estamos, no explicar nada, ignorar cosas que han pasado y pasarse por el forro todo. ¿Por qué no, si eso es lo que hacen al traerla de vuelta?

[Otra opción es que lo que hayan filtrado es que la actriz aparecerá mucho en la 4ª temporada y lo que ocurra es que lo haga en flashbacks o algo así... cosa que no parece que vaya a ocurrir]

P.D.: hoy podéis descargar el nuevo episodio de Reaper, el 01x13/s01e13, y para ayudar, os dejo los torrents y la descarga directa, por si os apetece fundir las redes.
Publicado por: Dani López

musikCube: Una alternativa para escuchar música en XP

musikcube1

Los usuarios de Linux supongo que no tendrán ninguna duda en usar Amarok (a mí, por lo menos, me parece genial) para escuchar música y mantener una librería. Los de Windows empezamos a ver un buen programa con iTunes, la verdad, porque el Windows Media Player, a mí nunca me ha convencido del todo. Pero el problema del iTunes, por lo menos para mí, es que a veces es lento, pesado y tiene problemas con las bibliotecas (esto último es cosa mía), así que me puse a buscar una alternativa. El WinAmp no me gusta nada (ya sé que hay muchos más, pero ahora mismo no voy a ponerme a citarlos) y quería algo ligero pero efectivo, y creo que lo he encontrado con musikCube (Wiki).

musikCube es un programa gratuito, de código abierto (con licencia BSD) y multiplataforma que imita la estructura e interfaz de los reproductores/bibliotecas más populares y permite acceder a toda la música que tenemos de un vistazo. Pero claro, algo más tenía que tener de bueno seguir usándolo en vez de otro programa (personalmente, para lo que lo quiero, usaré sólo el iTunes para el iPod... porque no hay más cojones), o por lo menos una cierta funcionalidad, aunque ésta esté reducida con respecto a los más potentes programas del estilo (no tiene, que yo haya visto, sistema de presentación de carátulas o vídeos, pero me da lo mismo).

musikcube

Para mí sus ventajas o, por lo menos, sus características más sobresalientes, por las que creo que voy a usarlo siempre, serían:
- Ocupa de 3 a unos 17 mb. de memoria RAM, y el dato más alto sólo corresponde a picos raros, porque normalmente suele ocupar, como mucho 7 mb.- 10 mb. (a veces ni eso), lo cual es una gran reducción con respecto al iTunes, que es el que yo usaba antes.
- No tarda nada en arrancar.
- El interface es ágil, rápido, ligero, muy simple, incluso demasiado, pero se puede escuchar música bien, funciona correctamente y su única problema es el del buscar canciones sin entrar en "Search" (es decir: darle al teclado y "escribir" el nombre, no funciona).
- Tiene soporte para Last.fm en forma de plugin (y no tienes/puedes que abrir el programa de Last.fm, lo cual, por un lado es mejor y, por el otro, peor).
- Su manejo de las bibliotecas es muy efectivo porque usa datos SQL para el almacenamiento de los tags de los archivos.
- Me funcionan las teclas del ordenador (un portátil: el Toshiba Satellite SA60-111) para escuchar música (pista anterior, pista posterior, pausa/play y stop) que, hasta ahora, sólo funcionaban con el Windows Media Player. Ésto, aunque os parezca una bobada, a mí me da la vida.

En fin, no sé, como casi siempre, estas cosas es complicado explicarlas y uno no se hace a la idea por mucho que lee hasta que no usa el programa, así que, simplemente, os recomiendo que penséis en usarlo si no os convencen mucho las otras alternativas o necesitáis un programa que no consuma muchos recursos. Aquí podéis descargarlo para XP.
27 marzo 2008
Publicado por: Dani López

El casting de Buffy se reúne

Reunión Buffy

El jueves 20 de Marzo de este año, a las 7 de la tarde (o "de la noche", ya que hablamos de horarios anglosajones) el elenco de actores de la mítica serie Buffy, Cazavampiros, se reunió después de mucho tiempo en el William S. Paley Television Festival (blog), posando para unas cuantas fotos de grupos, parejas, etc., todos ellos muy sonrientes (fotos: aquí y aquí), y asistiendo a uno de esos eventos en los que todos se sientan juntos ante un auditorio o salón de actos rebosante de sudor friki para responder a sus preguntas y a las que les lanzan los moderadores (muchas de ellas recibidas por correo o e-mail de fans que no han podido asistir).

La verdad es que en el evento se anunciaba que estaría el elenco completo pero, obviando (no por nada, sino porque no les conozco) a los productores, de los anunciados no asistieron ni
Eliza Dushku (Faith) ni Alyson Hannigan (Willow), que debían de estar ocupadas. Además, no asitieron actores importantes de la serie como Anthony Head (Giles), David Boreanaz (Angel) o Kristine Sutherland (Joyce: la madre de Buffy).

Reunión Buffy 2

Sin embargo, asistieron 8 de los actores principales (los que no asistieron no es porque estén trabajando más que ellos, porque hay varios que no se quejan de trabajo, que yo sepa: otros más y están un poco desmejorados :P), los que podéis ver en la foto que hay sobre este párrafo, y que os nombro de izquierda a derecha: James Marsters (Spike), Nicholas Brendon (Xander), Michelle Trachtenberg (Dawn Summers), Emma Caulfield (Anya), Sarah Michelle Gellar (Buffy), Seth Green (Oz), Amber Benson (Tara) y Charisma Carpenter (Cordelia).

En fin, que este tipo de reuniones siempre tienen gracia y, pese a que hayan pasado "sólo" 5 años desde que la serie terminó, ya hemos visto que la mayoría están distintos y que, los que siguen trabajando, lo hacen ya desde hace un tiempo y que, los que no, se han estancado un poquillo, la verdad. Especialmente me parece que está un poco mal Nicholas Brendon, al que tampoco se le ve mucho que digamos, o por lo menos no como a otros compañeros de reparto, que han trabajado mucho más desde que terminó la serie.

Ahora os dejo el vídeo de esa sesión de preguntas (un minifragmento) de la que os hablaba al principio, que es tan típica de hacer al otro lado del Atlántico y que a mí me parece un formato interesante de interacción y que no queda del todo mal:


Vía: HollyBlog y Series Blog.

P.D.: Hoy se puede descargar el nuevo episodio de South Park (12x03/s12e03), titulado Major Boobage, episodio que esperamos que sea mejor que los dos anteriores y que, por lo que he leído hasta ahora, parece que sí lo es. Aquí tenéis los torrents y aquí las descargas directas. Cuando haya subtítulos, aparecerán velozmente aquí.

Interludio musical: The Smashing Pumpkins

Esta tarde he estado en otras cosas y no he actualizado nada. Además, ahora voy a ponerme a ver un poco a la selección de fútbol (duraré la primera parte como mucho y no creo), pero no quería dejar este día tan vacío acostumbrado a lo que estoy y me he dicho: ¿por qué no un poco de música?, eso siempre se agradece... Y eso voy a hacer.

Así, os dejo una canción que me gusta mucho, que me trae sentimientos y recuerdos, una canción de The Smashing Pumpkins, concretamente de su disco (gran disco doble, por otro lado) Mellon Collie and the infinite sadness (mi crítica), y más concretamente, Tonight, Tonight (aunque la canción más conocida del disco y más pegadiza es Bullet with Butterfly Wings). Lo único malo es que la canción, en el disco, viene precedida por una intro preciosa (Mellon Collie and the Infinite Sadness) que se une a ella y que redondea el trabajo. Aún así, creo que es un tema muy difrustable:


Otros interludios musicales: The Killers

P.D.: ¿Cuándo vuelven las series (que faltan) después del parón? Aquí tenéis algunas de las series que quedan por volver en un post muy esquemático y directo, pero muy informativo (y de eso se trata).
26 marzo 2008
Publicado por: Dani López

How I Met Your Mother, 3x13 y Reaper, 1x12

- How I Met Your Mother, 3x13: Ten Sessions
Capítulo que bate el récord de audiencia de la serie en los U.S.A., y no por su calidad (obviamente, porque nadie sabía lo bueno o malo que iba a ser antes de verlo), sino, presumiblemente, por el cameo de Britney Spears en el episodio que ya os comentaba la semana pasada.
Pero ahora que ya lo hemos visto: ¿qué tal está el episodio? Pues mejor que el anterior, con más saborcillo de lo que es la serie y sin ese final tan moralizante del anterior, con buenos momentos y con momentos dulces y algunos detalles inesperados. Y es que, el episodio no sólo es divertido, sino que tiene referencias, muchas, a episodios anteriores, e incluso a una frase del anterior, que nos deja una pequeña brecha para pensar en quién puede ser la mítica madre (aunque no sería la primera vez que los guionistas hacen trampitas con el asunto). Un muy buen episodio.
¿Y la aparición de Britney? Pues genial: no trata de ser protagonistas, es sólo un cameo, pero hace su trabajo correctamente, encaja en el papel y, aunque no fuera más que para que la serie suba de audiencia, yo aplaudo el movimiento (así como cuando salió Enrique Iglesias, dije que no me gustaba y que era un personaje demasiado importante) y, qué demonios, espero que se repita otro día al mismo nivel.

[Descarga directa] [Torrent] [Subtítulos]

- Reaper, 1x12: Unseen
Y otro buen episodio de esta serie que, una vez más, trata de salirse de su esquema (por muchos episodios divertidos y bien hechos que hagan, creo que con las audiencias que tienen, la cosa va un poco mal, y cómo lo lamento, de verdad, cómo...) y consigue un buen resultado dándole más importancia a otras cosas que nos son "el caso" de la semana (aunque esta vez creo que tiene más fuerza que la semana pasada).
Así, los protagonistas se mudan juntos y Sam empieza a sentirse incómodo con Cady, quien sospecha que es hija del diablo desde hace episodios, pero poco a poco las cosas raras que pasan le hacen estar menos cómodo y llamarla menos Spoilers lo cual, por mucho que le digan que disfrute, termina en que ella, que no es hija del diablo (todo eran paranoias suyas), acaba lléndose y tomándose un descanso en la relación. Pero qué tonto eres, Sam, hijo... Aunque con lo que le dijo a Andi la semana pasada, por lo menos, un poco ida sí que está, ¿no?Fin de Spoilers
Cada día que pasa me daría más pena que la serie se cancelara antes de alcanzar todo su potencial, y es que, os lo repito cada episodio, me encanta que haya una serie así, desenfadada, divertida pero con sus detallitos (y un componente sobrenatural tratado con gracia).

[Descarga directa] [Torrents] [Subtítulos]
Publicado por: Dani López

La última cena friki

Ya que es el cuadro que más aparece en Los Simpson de entre todas las obras de arte que salen en la serie, y uno de los más parodiados y homenajeados, es normal que no sea ése el único lugar en el que aparezca y, hoy, he encontrado dos post que se complementan y que nos muestra un montón de versiones de este famoso cuadro de Leonardo Da Vinci. Uno es éste y otro es éste. Algunos de los ejemplos que vemos en ellos son los siguientes:

La última cena friki 5

La última cena friki 4

La última cena friki 2

La última cena friki 1

Vía: PeM y GamesAjare
25 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Futurama en Lego

Yo hace tiempo que no juego con Legos, pero he de reconocer que, si lo hiciera ahora, sería para recrear los objetos de mi adoración.

En este caso, ha sido un fan el que ha decidido realizar una construcción de los cuarteles generales de Planet Express, la compañía de los protagonistas de Futurama, una de las mejores series de animación de la historia.

Pasen y vean un ejemplo y, en el enlace del final, más fotos de la obra:

Futurama en Lego

Vía: TechEBlog
Publicado por: Dani López

La "teoría definitiva" de Lost

SPOILERSSPOILERSSPOILERSSPOILERSSPOILERSSPOILERSSPOILERS
[El artículo está recomendado a: los que vayan al día con Lost (ritmo U.S.A.), los que quieran saber teorías (y esta es muy explicativa y no cualquier cosa) y a los que no tengan miedo a estar leyendo un poco (la teoría está muy explicada, lo cual creo que está bien).]

Suelo seguir las recomendaciones de Hernán Casciari, aunque, en este caso, por mi propia forma de ser, no puedo hacerle caso cuando dice que está en contra de la existencia misma de esta teoría: yo tengo que leer teorías, hacerme las mías... yo sí busco explicaciones sobre lo que me están contando en Lost, y no por ello dejo de disfrutar la serie, al contrario, las fabulaciones, las teorías y las ganas de explicaciones apoyan más mi amor por la serie.

Así, cuando empecé a ver post sobre la teoría definitiva de Lost, no los leía, un poco escéptico, pero, al final, después del comentario de David, decidí aventurarme a darle rienda suelta a mis ansias de explicaciones y de viajes en el tiempo y me leí las explicaciones. Vamos por partes.

El artículo original de la teoría está aquí, en inglés pero, para los que no quieran perderse detalle y, encima, leer la teorías con apuntes y explicaciones adicionales, además de traducida, sólo pueden entrar aquí, donde han hecho un gran trabajo en tres partes.

¿Cómo de definitiva es la teoría? Pues dado que no está escrita por los guionistas, nada, pero digamos que tenemos la sensación de que los tiros van por ahí. Quizás la cosa no sea así del todo, y haya cosas que explicar aún o cosas que no sean exactamente así, pero la teoría está muy elaborada, tiene mucho sentido y transita y trata temas que estamos viendo muy presentes en los últimos episodios de la series. Es decir, que los últimos episodios consiguen dar algunos puntos clave para la elaboración, pero no son, ni mucho menos, los únicos tenidos en cuenta, ya que, lo bueno de la teoría, es que explica toda la serie ne conjunto, cronológicamente y con cierto sentido, no como otras teorías, por mucho que nos gusten.

Sinceramente, la teoría me ha recordado a tres cosas (y no creo que haya que tener mucha imaginación para verlo):
- Donnie Darko: agujeros de gusano, aviones implicados, elementos que hacen que las cosas pasen...
- Futurama: Bender´s Big Score: viajes en el tiempo, corrección de paradojas...
- Esta noticia (y este post tan interesante): viajar en el tiempo sólo es posible hasta el año de creación de la máquina del tiempo...

¿Sí o no? Pues eso. En fin, que cada uno saque sus propias conclusiones, pero yo por lo menos, si no veo aquí la teoría definitiva, sí me da la sensación de que ciertos elementos van a estar ahí y que los viajes en el tiempo van a estar muy implicados en lo que será la explicación final de la serie. Sólo el tiempo lo dirá.

P.D.: Hoy hay muchas cosillas para descargar, como How I Met Your Mother 3x13 (Descarga directa y Torrent), C.S.I. Miami 6x14 (Torrents y Descarga directa), New Amsterdam 1x05 (Torrents y Descargas directas), The Big Bang Theory 1x10 (Torrents y Descarga directa), Medium 4x09 (Torrents y Descarga directa) o GREEK 1x11 (Torrents y Descargas directas)... ya algunas más, seguro, pero con éstas os tendréis que conformar, :P.

Reseñas breves de capítulos (XVIII)

- South Park, 12x02/s12e02: Britney's New Look
Nuevo episodio de la nueva temporada y un nuevo episodio que, pese a su crítica, a sus exageraciones y a su enfoque, sigue sin ser un episodio al nivel que esperamos. No es que esté mal, pero quizás es el peor que he visto últimamente.
Britney Spears es el hilo del episodio y todo el tema del acoso mediático a su vida y su falta de privacidad se descontrolan hasta el ridículo, descubriendo, cómo no, otro complot mundial increíble y decojonante.
De todos modos, los que busquen mala leche, brutalidad y pocos pelos en la lengua, nunca dejarán de conseguir lo que quieren con la serie, pero los que buscamos un poco más, con este episodio no lo vamos a conseguir, aunque nos divirtamos.
P.D.: recordad que ahora se pueden ver todos los episodios gratis online en esta página.

[Torrents] [Descargas directas] [Subtítulos]

- New Amsterdam, 1x04/s01e04: Honor
La verdad es que la serie avanza bien y sigue siendo bastante interesante. Hoy tenemos tres argumentos diferentes: la relación del protagonista con su elegida, el caso y la historia del pasado, relacionada con el caso. Ninguna de ellas es genial, y la primera creo que es un poco lanzada, pero todas juntas hacen que el episodio tenga interés y consiga un muy buen trabajo en global.
Sigue sin ser la mejor serie de la historia, pero a los que les guste el primer episodio, deberían de seguir viéndola sin dudar.

[Torrents] [Descargas directas] [Subtítulos y 2]

- In treatment, Week Six: Laura, Alex, Sophie, Jake and Amy y Paul and Gina
Semana con bastantes sobresaltos, encuentros post-tormenta, despedidas (no se lo cree nadie) y, como siempre, buenos diálogos, personajes complejos y ambiguos... En definitiva, una gran serie muy interesante.
Lo que llama la atención es cómo va ganando terreno la vida personal de Paul y cómo va afectando a su trabajo semana tras semana (en la siguiente, más va a haber, por lo menos en el primer episodio es muy evidente).
Recomendada sin dudar para los amantes de los diálogos, los psiquiatras y la acción emocional.

[Torrents: 1x21, 1x22, 1x23, 1x24 y 1x25] [Subtítulos: 1x26, 1x27, 1x28, 1x29 y 1x30]
24 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Visiones en Divx (XXI): La trilogía del dólar

La trilogía del dólar

La trilogía del dólar, es un serie de tres películas (¡bravo, Capitán Obvio!) dirigidas por Sergio Leone, protagonizadas, entre otros (Gian Maria Volontè o Lee Van Cleef, repiten en 2 de las películas), por Clint Eastwood, y que suponen el máximo exponente del llamado Spaghetti Western y, además, tres de los mejores westerns de la historia, y tres grandes películas al margen del género, de las mejores de la historia.

Estas películas son Por un puñado de dólares (Per un pugno di dollari, 1964), La muerte tenía un precio (Per qualche dollaro in più, 1965) y El bueno, el feo y el malo (Il Buono, il brutto, il cattivo, 1966), aunque no son los únicos westerns de Leone en la época, ni mucho menos los únicos destacables, ya que tenemos, sin ir más lejos, otra gran película titulada Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968), de la cual hablaremos otro día y cuyos protagonistas son, ni más ni menos, que Henry Fonda, Charles Bronson o Claudia Cardinale.

Todas las películas, por eso se les considera una trilogía, tienen varias cosas, elementos, temas y escenarios en común, a parte de un estilo concreto en el guión y en la dirección (obras de Leone son las tres, al fin y al cabo) y, aún así, son todas películas muy diferentes entre sí en cuanto al argumento. Por ejemplo, veamos varios puntos en común:
- El dinero (por eso el título que se le ha dado a la trilogía) es el motivo fundamental por el que se mueve el argumento, aunque haya otras muchas motivaciones menos evidentes en todas las películas.
- Ninguna es un western "de indios y vaqueros", sino que están ambientadas alrededor de la época de la Guerra Civil Americana, cosa que se hace especialmente importante, ya que es parte fundamental del desarrollo, en El bueno, el feo y el malo, película que se sitúa, cronológicamente, antes de las otras dos (aunque fue rodada la última), y se le considera algo así como una precuela.
- Todas tienen en común la inolvidable música de Ennio Morricone, que ha pasado a la historia.
- Todas tienen entre sus protagonistas (digamos que tienen como protagonista) a El hombre sin nombre, el personaje interpretado por Eastwood, que no tiene nombre (le llaman Rubio o El Manco) y que tiene una forma particular de ser, de actuar y de vestir.
- Las películas tienen una duración bastante elegante (siempre sobre las 2 horas y media o más, dependiendo de las versiones) y ello es porque están trufadas de largas escenas llenas de silencios, miradas y piezas musicales que nos llevan a un emocionante clímax.
- Todas tienen argumentos llenos de engaños, planes que salen mal, contraplanes que se truncan, venganza, malos inteligentes, tensos duelos, suciedad y tabaco: todos los elementos para hacer un western genial.

Y, ¿qué tal las películas? Para mí, Por un puñado de dólares, es la más floja de las tres (y eso que no es mala), mientras que La muerte tenía un precio es mi película preferida de la trilogía. No tengo nada en contra de El bueno, el feo y el malo, que puede que sea mejor película, pero no estoy seguro de que sea un mejor western (pese a ese duelo final y otros muchos momentos) o, digamos, como tal, a mí me gusta más. Además, me gusta más por los personajes protagonistas de la misma, la situación y las muchas vueltas que da el argumento, haciéndolo mucho más interesante y dinámico que en las otras dos (para mi gusto). En cualquier caso, las tres películas son un ejemplo de cómo hacer buenas películas y de cómo se deberían de hacer los western. No sé si son los mejores de la historia pero, desde luego, no deberían faltar en una lista con los mejores.

Por un puñado de dólares - 4
La muerte tenía un precio - 4,5
El bueno, el feo y el malo - 4,25

P.D.: No sé cómo se me podía haber podido olvidar comentar el tema de dónde están rodadas estas películas, como buen español que soy, pero es que casi son tema para otro post entero. Sólo señalar que Almería es uno de sus escenarios, pero Burgos también (aunque parezca imposible que un lugar tan frío pueda acoger el rodaje de un "western desértico"), como bien me recuerda y reprocha Hamman en los comentarios, como buen amante del género que es.
Publicado por: Dani López

Julián Muñoz en Kyle XY

Después de verle en Prison Break (la otra tira de esa serie), es normal que el gran Cachuli tratara de meterse en otra serie, ahora que la gente dice que la de los presos que huyen está de capa caída... lo malo, y él no lo sabía, es que se ha ido a meter en otra que lleva unos cuantos episodios desvariando y dando tumbos, Kyle XY.

A mí me ha hecho mucha gracias, qué le vamos a hacer:

Vía: SeriesBlog
Publicado por: Dani López

Top 5 de las 5 (XI). Hoy: Villanos

TOP 5 de las 5

Hoy quería nombrar a villanos pero abarcando un poco todos los aspectos y medios posibles del la palabra, quería ver quiénes eran mis malos favoritos. En el cine, el cómic y la televisión (y he dejado fuera de mis pensamientos a los videojuegos, donde hay otra lista interminable de malos), hay tantos malos que es casi imposible hacer una lista pero, como siempre, éstos son los 5 primeros en que he pensado cuando he leído la palabra "villano". Por cierto que no he puesto ningún villano de los cómics de Marvel porque... no sé, porque no, hay muchos, muchísimos, pero los dos grandes de DC me parecían demasiado grandes para dejarlos fuera, y últimamente trato de no hacer demasiados extras si es posible, para no divagar demasiado.
A por los malotes que, en este caso, me parece a mí, son más complejos que simples malos porque sí, sin matices y sin personalidad:

5- El Indio, de La muerte tenía un precio
Gian Maria Volontè ayuda a completar a un malo memorable, un drogado, loco y amargado que lleva siempre consigo un reloj con una música de lo más inquietante.

4- Lex Luthor, de Superman
Desde que Superman empezó a hacer de las suyas, Luthor empezó a hacer de las suyas, siempre tratando de superarle, de hundirle o matarle, siempre con ese dolor que le produce ver a alguien que se alza sobre los simples mortales como un dios y odiándolo con todas sus fuerzas.

3- Jigsaw (Puzzle), de Saw
Sus víctimas mueren por sus propias decisiones, atrapadas en los juegos y rompecabezas que él les monta para hacerles dignos de la vida que tienen.

2- El Joker, de Batman
Un demente lleno de inteligencia e histrionismo y completamente obsesionado por bailar todo tiempo de piezas y jugar todos los juegos posibles con su mortal enemigo, el murciélago de Gotham.

1- Benjamin Linus (Ben), de Lost
Manipulador, inteligente, mentiroso y convincente. Quizás sea uno de los malos más malos de la historia de la televisión y, además, lo es muchas veces porque crees que dice la verdad y pierdes de vista que todo lo que hace lo hace por algo. Genial

Para más TOPs, y muy distintos a éste, estoy seguro, pasaros por:
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Kalimero: http://kalimerozone.blogspot.com
Mr. Forfy: http://forfy.blogspot.com
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com
Intramuros: http://intramuros.es

El próximo domingo... Calenturas adolescentes en el cine y la Tv. ¿Se anima alguien a participar? Mandad un mail a top5delas5@googlegroups.com y entrad en el grupo.

Fornication Under Consent of the King Lebowski

No sé si recordáis cómo la palabra fuck adquiría especial importancia en una escena de The Wire y era una constante en Pulp Fiction.
Pues, del mismo modo que en la segunda, podemos decir que en la gran película El Gran Lebowski la palabra es todo un invitado estrella, y es que es posible hacer un resumen (muy somero y en el que apenas entendemos nada, no nos engañemos) de la película sólo con los momentos en los que se dice esa palabra (y familia).
Impagable y muy divertida, esta nueva versión, la versión "Fucking short version" (la traducción, en la que se pierde la gracia y el chiste, sería "Versión jodidamente corta"):


Vía: NPC

P.D.: Recuerdo que el título, por si alguien no lo sabe aún viene por el origen de "Fuck", que es un acrónimo de la frase Fornication Under Consent of the King. Origen curioso de una palabra muy empleada en el idioma inglés, y no precisamente con el uso original, claro.
Publicado por: Dani López

King of Fighters XII

En estos tiempos en que se lleva el 3D o que, como mínimo (como vamos a ver en el Street Fighter IV), tenemos gráficos tridimensionales con jugabilidad bidimensional, da gusto ver que hay gente que sigue echándole un par y haciendo juegos totalmente en 2D, pero en 2D preciosos, de alta definición y muy bien hechos, como los que trae la nueva entrega de la saga King of Fighters, The King of Fighters XII.

Y es que primero se rumoreó con sprites en 2D y fondos en 3D, como algunas versiones que hemos visto de anteriores entregas (que, todo sea dicho, por ejemplo, en los juegos que yo he jugado, de Dreamcast, el resultado era espectacular y no cantaba demasiado), pero al final han optado por la pura y dura artesanía y el dibujo en 2D, que tienen una pinta genial, con unos sprites enormes y nuevos (los primeros completamente nuevos desde la entrega del 96), con unos fondos detallados y maravillosos al más puro estilo de los clásicos... En fin, una maravilla que me ha encantado y que me encantaría jugar, por la pinta y porque no he jugado a ninguno de los juegos de la actual saga, Tales of Ash, que empezó con el KOF 2003 y siguió con el KOF XI.

El juego saldrá para arcade (cómo no), PlayStation 3 y X-Box 360, y aquí os dejo unos pantallazos de Famitsu y el enlace a un vídeo con la presentación del juego al gran público hace poco tiempo:

King of Fighters XII 1

King of Fighters XII 2

King of Fighters XII 3

King of Fighters XII 4

Otro que lo espera con ganas, además de mí.
22 marzo 2008
Publicado por: Dani López

Más Frikigraffitis

No sé si recordáis el graffiti que me encontré hace un tiempo ya en la calle, un graffiti muy friki de Futurama. Pues bien, obviamente no es ni será nunca el único frikigraffiti, y sino, a los hechos me remito, con estos ejemplos que he encontrado en este post.
Algunos son realmente buenos y incitan a pensar cuando ves algunas mierdas que ponen a veces en las paredes, cuando podrían estar llenas de cosas que se podrían llamar arte:

frikigraffiti_6

frikigraffiti_5

frikigraffiti_4

frikigraffiti_3

frikigraffiti_2

frikigraffiti_1
Publicado por: Dani López

Perdidos, 4x08: Meet Kevin Johnson

[Sin spoilers a plena vista, sólo un simple comentario para quienes hayan visto el capítulo o vayan a verlo y algún detallito para los que no les importe que les cuenten cosas]

[Descargas directas, Torrents, E-link, Subtítulos]

Octavo episodio (y último antes del parón) de la 4ª Temporada de Lost (Perdidos) que en USA se llama Meet Kevin Johnson (que significa Conoce a Kevin Johnson) y que es un capítulo de Spoilers Michael... aunque no sé porqué pongo ésto en Spoilers, porque con el pantallazo que me he sacado de la manga... :P El caso es que, como pensaba yo, después de ver el anterior episodio, nos cuentan un poco cómo acabó Michael en el barco y trabajando de espía para Ben, aunque, eso sí, desde una perspectiva algo diferente a la que yo pensaba. Fin de Spoilers

La verdad es que, otra vez, tenemos un episodio diferente, mayormente por el equilibrado de los tiempos entre el flashback y el tiempo real, que se inclina más hacia el primero (y es que había muchas explicaciones que dar). Pero es que, además de lo que nos ocupa en el episodio, que es importante (sobre todo el desenlace, que es inesperado pero completamente lógico), pasan más cosas en la isla, algunas de ellas sin demasiado sentido, sentido que, por supuesto, se verá más tarde, porque aquí nada ocurre al azar. Especialmente me refiero a la última escena que, porque no decirlo, no consigue ser un final lo suficientemente intrigante para mantenernos en vilo un mes, ni siquiera sumado al final de la trama en el barco, así que, por lo menos yo, no voy a estar muy en ascuas este mes (lo cual, en cierto modo se agradece, pero por otro lado se hecha de menos).

En fin, de todos modos, es sin duda un gran episodio, lo que pasa es que esperaba un final con más suspense y que me dejara rezando por más, y eso no lo he tenido, aunque ha sido casi lo único que no he conseguido de la serie en esta 4ª temporada.

Perdidos, 4x01; The Beginning of the End
Perdidos, 4x02; Confirmed Dead
Perdidos, 4x03; The Economist
Perdidos, 4x04; Eggtown
Perdidos, 4x05; The Constant
Perdidos, 4x06; The Other Woman
Perdidos, 4x07; Ji Yeon
Perdidos, 4x08; Meet Kevin Johnson
[Parón de 34 días]
Perdidos, 4x09; The Shape of Things to Come, 24/04/2008
Perdidos, 4x10; Something nice back home, 01/05/2008
Perdidos, 4x11; Cabin fever, 08/05/2008
Perdidos, 4x12; There´s no place like home, 15/05/2008
Perdidos, 4x13 (I); Desconocido, 29/05/2008
Perdidos, 4x14 (II); Desconocido, 29/05/2008
21 marzo 2008
Publicado por: Dani López
Posts // Comentarios

¡Mis libros!

Últimos comentarios:

Previously on...

Nos enlazan:

- Copyright © 2002 Freak’s City -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -