Hace 11 horas
Archive for octubre 2007
Esto es Halloween
Gran película y una canción muy apropiada para esta noche, ¿no? (y así lo han pensado un par de blogeros más... 1 y 2) El caso es que escribo este post para dos cosas, no por nada especial:
1- Desear que paséis una buena noche los que salgáis por ahí, disfrazados o no (los que vayáis a hacerlo, decid de qué, ya que estamos). Yo, personalmente, soy de los que salgo porque mañana es fiesta, pero no porque vea ningún sentido a una fiesta que no es nuestra. Eso sí, nos trae algunas cosas interesantes y mucha gente haciendo el tonto, que siempre es divertido.
2- Recomendaros un par de blogs que siempre tienen sus momentos especiales en estas fechas: Mad World, con su mítico y genial especial de Halloween (HALLOWEEN SPECIAL IV); El Blog Ausente con una serie de posts titulada El Espíritu de Halloween. Dos grandes de la blogosfera que siempre hacen algo estos días.
3- Además, Jesús ha estado siguiendo las cosillas que han aparecido en internet sobre la nueva película de Batman, que parece que va a estar basada en el cómic de Loeb y Sale The Long Halloween (El Largo Halloween en España), y que tiene hoy un día especial en su web (por cierto que, para los que no lo sepáis, ambos autores trabajan en la serie Heroes: el primero como guionista y el segundo pintando ciertos lienzos y cómics que son muy importantes para la trama).
Un saludo a todos, buena noche y recordad con cariño a aquellos cercanos que no están, que para eso son estas fechas.
31 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Trailer de Wanted
Si bien visto el trailer, la película parece que se va a distanciar en varias cosas del cómic de Mark Millar (principalmente en todo el tema del homenaje superheroico y de super villanos, para hacerse más accesible al público en general), todo tiene una pinta estupenda y seguro que vamos a tener una película de acción de lo más entretenida, igual que lo era la obra original. El trailer, pinchando en la imagen:


Críticas de música: La Lengua Popular (Calamaro)

Algunos dicen que este es el mejor disco de Andrés Calamaro. Yo no voy a llegar a tanto pero lo que sí se puede decir de La Lengua Popular es que es la vuelta al mejor Calamaro y un disco en que cada una de sus 12 canciones es grande y un éxito en potencia. Puedes amar Alta Suciedad, Honestidad Brutal o El Salmón (este último es más difícil), los que eran los tres discos que a mí me más me gustan del cantante argentino, pero tienes que reconocer que, en todos ellos, en mayor o menos medida (de hecho, va creciendo según avanzas en el tiempo por esos tres discos) hay muestras de megalomanía descontrolada, autoindulgencia y drogas, de su innata capacidad de escribir como una máquina pero de su sorprendente falta de criterio a la hora de eliminar material. Quizás sin esas piezas que cuelgan, los discos de Andrés no serían iguales, es cierto, pero, en este disco que nos ocupa, ha demostrado que es capaz de hacer trabajos redondos después de un último disco que íntimo pero que no era completamente suyo.
Y es que, La Lengua Popular, es un disco que destila calidad y Calamaro por sus costados. Un disco que tiene algunas de las mejores canciones del cantante (aquí sabiamente producido por Cachorro López) para mi gusto, como Los chicos, Carnaval de Brasil (carnaval que, por cierto, se nombra en más de una canción del disco) o 5 minutos más (minibar), que abren el disco, pero el resto no desmerecen en absoluto, desde el humor de Sexy & Barrigón ("Soy una buena combinación / de Homero Simpson con Rolling Stone") hasta los temas del mejor pop como Mi gin tonic o La espuma de las orillas (con esa vena populista que también se escurre de Los Chicos, que suena a auténtica canción de borrachera). Si, por poner un ejemplo, tomamos Alta Suciedad, un disco por el que tengo predilección, no podemos dejar de admitir la verdad: le sobran un par de canciones o tres, según los gustos (pero, claro, si tiene canciones como Loco, Flaca, Media verónica, Crímenes perfectos... ¿cómo no vas a perdonarle). Y, así, el defecto se hace más patente en sus dos siguientes trabajos, alcanzando el paroxismo en El Salmón, que sería un gran disco en 2 cedes o, incluso, uno genial en uno (como el recopilatorio de 25 canciones que se publicó en Argentina), pero tiene cinco... Eso sí, te perderías momentos surrealistas, patéticos, deliciosos y perlitas del genio, ése es y será el precio.
En cualquier caso, el asunto es que, después de un buen trabajo como fue El Palacio de las flores, llega uno con composiciones totalmente originales que muestra porqué este argentino es un genio musical. Claro, tuvo que ir poco a poco para remontar, porque, ha estado muy perdido. Gracias a dios, parece que se ha encontrado, sin duda (como dice él mismo en La mitad del amor: "Parte de mi, no cambió y a la vez, / ya no soy el viejo Andrés, que no dormía jamás").
Aquí os dejo el vídeo de Carnaval de Brasil, lleno de referencias a las influencias del autor:
Más discos de Calamaro comentados aquí: El Regreso, Honestidad Brutal, Alta Suciedad y Nadie sale vivo de aquí.
Heroes, 2x06: The Line

Claire: So? So i have to listen to my parents. Don't you?
West: Claire, I can fly. It kind of makes the whole parental guidance thing a non-Issue.
[Sin spoilers a plena vista, sólo un simple comentario para quienes hayan visto el capítulo o vayan a verlo y algún detallito para los que no les importe que les cuenten cosas]
Sexto capítulo de la 2ª temporada de Heroes (Héroes) en USA, que se llama The Line (La línea o, supongo, La frontera, viendo algunas de las cosas que pasan en el episodio) y que, sinceramente, es un bache en la evolución de la temporada que tampoco había llegado a despegar del todo, pues está lleno de cosas aburridas y momentos sin interés. Eso sí, por lo menos tiene un par (pero un par) de momentos inesperados e interesantes que nos hacen preguntarnos qué va a ocurrir en el siguiente episodio (alguno por pura curiosidad, no por que nos afecte mucho).
El problema principal es que hay un par de tramas y de escenas que no consiguen captar nuestra atención ni que empaticemos con los protagonistas y sus problemas. Para ser más concreto creo que lo que se salva del episodio es: Spoilers un par de momentos de la parte de Sylar; un par de momentos de Bennet en Rusia, aunque hay momentos algo largos (por dios, quitad el fondo azul y ponerles en cualquier ciudad con nieve, que duele menos); el final de la historia de Hiro y alguna cosa más de la misma, que se pone algo interesante por fin; y, por decir algo de ella, el final de la parte de Peter, que no sabemos qué hará en el futuro, porque el resto aburre. Fin de Spoilers
En fin, que tampoco es un bache enorme, pero que corta la progresión de la temporada, sin duda, aunque no pierdo las esperanzas en que llegue un momento en que algo colisione o explote y todo se vuelva más interesante.
Heroes, 2x01: Four Months Later…
Heroes, 2x02: Lizards
Heroes, 2x03: Kindred
Heroes, 2x04: Kindness of strangers
Heroes, 2x05: Fight or Flight
Heroes, 2x06: The Line
Heroes, 2x07: Out of Time
Heroes, 2x08: Four Months Ago
Heroes, 2x09: Cautionary Tales
Sexto capítulo de la 2ª temporada de Heroes (Héroes) en USA, que se llama The Line (La línea o, supongo, La frontera, viendo algunas de las cosas que pasan en el episodio) y que, sinceramente, es un bache en la evolución de la temporada que tampoco había llegado a despegar del todo, pues está lleno de cosas aburridas y momentos sin interés. Eso sí, por lo menos tiene un par (pero un par) de momentos inesperados e interesantes que nos hacen preguntarnos qué va a ocurrir en el siguiente episodio (alguno por pura curiosidad, no por que nos afecte mucho).
El problema principal es que hay un par de tramas y de escenas que no consiguen captar nuestra atención ni que empaticemos con los protagonistas y sus problemas. Para ser más concreto creo que lo que se salva del episodio es: Spoilers un par de momentos de la parte de Sylar; un par de momentos de Bennet en Rusia, aunque hay momentos algo largos (por dios, quitad el fondo azul y ponerles en cualquier ciudad con nieve, que duele menos); el final de la historia de Hiro y alguna cosa más de la misma, que se pone algo interesante por fin; y, por decir algo de ella, el final de la parte de Peter, que no sabemos qué hará en el futuro, porque el resto aburre. Fin de Spoilers
En fin, que tampoco es un bache enorme, pero que corta la progresión de la temporada, sin duda, aunque no pierdo las esperanzas en que llegue un momento en que algo colisione o explote y todo se vuelva más interesante.
Heroes, 2x01: Four Months Later…
Heroes, 2x02: Lizards
Heroes, 2x03: Kindred
Heroes, 2x04: Kindness of strangers
Heroes, 2x05: Fight or Flight
Heroes, 2x06: The Line
Heroes, 2x07: Out of Time
Heroes, 2x08: Four Months Ago
Heroes, 2x09: Cautionary Tales
Un cocktail variado para volver al ritmo habitual
Como he llegado hoy y quiero volver al ritmo habitual pero hay muchas cosas pendientes, he decidido hacer un post variadito con muchas cosas para ir entrando en calor. Allá vamos.
- Si os contaba el otro día lo buena que era Damages, hoy os digo que parece que ya la ha comprado alguien en España (era hora). La compradora, no me sorprende, es Canal +. Así que, los que no gustéis de ver las series subtituladas, dentro de poco (o ya menos) podréis disfrutar de esta gran serie. Espero que, ya que Cuatro es como la filial en abierto, emita la serie para que la vea el mayor número de personas.
- Me ha parecido muy curioso este "acertijo": ¿Cuántas cajas abriríais vosotros? Yo, personalmente, ninguna.
- Los cuartos premios Cárcel de Papel de cómic ya están en marcha. Ha llegado tarde, ha llegado reducida, pero ha llegado. Pasen y voten.
- Por cierto que, si os gustan mucho las series de televisión, seguro que os interesará echarle un ojo a este libro. Tiene una pinta muy interesante y, qué demonios, seguro que alimenta nuestra ansias de forjar nuestra propia serie.
- ¿Será éste el sucesor de la ardilla dramática? Nunca se sabe. Los caminos de internet son inescrutables.
- Sí, yo tengo una cuenta de MySpace, pero como la tengo de casi todo lo que hay para probarlo. Personalmente no me gusta y no entiendo el gran éxito que tiene en U.S.A. y, aunque tiene sus cosas buenas, creo que me quedo con la visión de Mauro.
Bueno, eso es todo. Más tarde o ya mañana, ya veremos, series y más series, que esta vez he llegado tarde a los capítulos y hay mucho que ver siempre a estas alturas (especialmente por lo cargados que están los lunes... aunque ahora termina Californication y nos quedaremos más tranquilos por el tiempo pero peor por perderla por un tiempo).
- Si os contaba el otro día lo buena que era Damages, hoy os digo que parece que ya la ha comprado alguien en España (era hora). La compradora, no me sorprende, es Canal +. Así que, los que no gustéis de ver las series subtituladas, dentro de poco (o ya menos) podréis disfrutar de esta gran serie. Espero que, ya que Cuatro es como la filial en abierto, emita la serie para que la vea el mayor número de personas.
- Me ha parecido muy curioso este "acertijo": ¿Cuántas cajas abriríais vosotros? Yo, personalmente, ninguna.
- Los cuartos premios Cárcel de Papel de cómic ya están en marcha. Ha llegado tarde, ha llegado reducida, pero ha llegado. Pasen y voten.
- Por cierto que, si os gustan mucho las series de televisión, seguro que os interesará echarle un ojo a este libro. Tiene una pinta muy interesante y, qué demonios, seguro que alimenta nuestra ansias de forjar nuestra propia serie.
- ¿Será éste el sucesor de la ardilla dramática? Nunca se sabe. Los caminos de internet son inescrutables.
- Sí, yo tengo una cuenta de MySpace, pero como la tengo de casi todo lo que hay para probarlo. Personalmente no me gusta y no entiendo el gran éxito que tiene en U.S.A. y, aunque tiene sus cosas buenas, creo que me quedo con la visión de Mauro.
Bueno, eso es todo. Más tarde o ya mañana, ya veremos, series y más series, que esta vez he llegado tarde a los capítulos y hay mucho que ver siempre a estas alturas (especialmente por lo cargados que están los lunes... aunque ahora termina Californication y nos quedaremos más tranquilos por el tiempo pero peor por perderla por un tiempo).
30 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Tags:
Californication,
Cómics,
Damages,
Internet,
Libros,
No sólo descargas,
Noticias,
Televisión,
Varios
El mes de la series de culto en La Sexta (y +)
[Aún no he vuelto a casa pero he encontrado un momento para comentaros un par de cosas. Responderé a los comentarios mañana: gracias a todos por comentar.]
Parece ser que, en Noviembre, La Sexta va a programar 4 de sus series (4 series cómicas que son de las mejores que se han hecho y de las mejores actualmente) a partir del 5. La noticia está en que la cadena había estado anunciando su emisión desde hacía mucho, pero no las habíamos visto el pelo y, ahora, parece que por fin están aquí. Una de ellas, ya la conocemos y vuelve después de un paréntesis (Me llamo Earl, los lunes) y, el resto, son novedades: Entourage (que será los martes y a la que os recomiendo que deis cancha para disfrutarla), The Office (que será los miércoles y que es la genial versión americana de una gran serie británica) y Larry David (que será los jueves y a la que yo conocía como Curb Your Enthusiasm, y que es una serie muy especial).
Lo que me llama más la atención es que las programen después de Buenafuente, es decir, tardísimo, cuando son series que no tienen un contenido inapropiado para nadie, aunque, desde luego, están más que indicadas para el público adulto en mi opinión. Además, Me llamo Earl ya había estado programada de 21:30 a 22:00 o así, que es el mejor horario, por lo que no entiendo la decisión. Y la entiendo aún menos si reparamos en que son series de 20 minutos ó 30 de duración... ¿van a poner 2, 3 ó 4 episodios para que merezca la pena trasnochar? En fin, cosas que pasan... por lo menos han tenido la buena idea de alargar Sé lo que hicisteis... y poner después, por fin (de nuevo), How I Met Your Mother.
P.D.: Hoy hay que bajar Dexter (2x05) o, mira, los que sigan Curb Your Enthusiasm, ya pueden empezar a bajar el 6x08. Además, hoy se emiten How I Met Your Mother (3x06), Heroes (2x06), Weeds (3x12), Journeyman (1x06) y Californication (1x12 y final de temporada). Por cierto que, parece ser, no va a haber Prison Break hasta el 5 de Noviembre.
P.D.2: Qué grande es este vídeo de 300 hecho con manzanas y cosas de casa...
Parece ser que, en Noviembre, La Sexta va a programar 4 de sus series (4 series cómicas que son de las mejores que se han hecho y de las mejores actualmente) a partir del 5. La noticia está en que la cadena había estado anunciando su emisión desde hacía mucho, pero no las habíamos visto el pelo y, ahora, parece que por fin están aquí. Una de ellas, ya la conocemos y vuelve después de un paréntesis (Me llamo Earl, los lunes) y, el resto, son novedades: Entourage (que será los martes y a la que os recomiendo que deis cancha para disfrutarla), The Office (que será los miércoles y que es la genial versión americana de una gran serie británica) y Larry David (que será los jueves y a la que yo conocía como Curb Your Enthusiasm, y que es una serie muy especial).
Lo que me llama más la atención es que las programen después de Buenafuente, es decir, tardísimo, cuando son series que no tienen un contenido inapropiado para nadie, aunque, desde luego, están más que indicadas para el público adulto en mi opinión. Además, Me llamo Earl ya había estado programada de 21:30 a 22:00 o así, que es el mejor horario, por lo que no entiendo la decisión. Y la entiendo aún menos si reparamos en que son series de 20 minutos ó 30 de duración... ¿van a poner 2, 3 ó 4 episodios para que merezca la pena trasnochar? En fin, cosas que pasan... por lo menos han tenido la buena idea de alargar Sé lo que hicisteis... y poner después, por fin (de nuevo), How I Met Your Mother.
P.D.: Hoy hay que bajar Dexter (2x05) o, mira, los que sigan Curb Your Enthusiasm, ya pueden empezar a bajar el 6x08. Además, hoy se emiten How I Met Your Mother (3x06), Heroes (2x06), Weeds (3x12), Journeyman (1x06) y Californication (1x12 y final de temporada). Por cierto que, parece ser, no va a haber Prison Break hasta el 5 de Noviembre.
P.D.2: Qué grande es este vídeo de 300 hecho con manzanas y cosas de casa...
29 octubre 2007
Publicado por: Dani López
De boda

27 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Esto sí es una pizza con... TODO
Ya sabéis que en este blog somos unos amantes efusivos (es decir, unos frikis) de la comida basura y, cuanto más grande y exagerada, mejor aún (sólo tenéis que repasar la etiqueta "Comida" o la de "Hamburguesas" para tener una muestra). Pues bien, en este caso os traigo una nueva abominación culinaria que se podría decir que es la máxima mezcla y monumento a la llamada comida basura (es decir: pizza, hamburguesa, perrito... aunque no tienen porqué ser basura). Es lo que podríamos denominar una pizza completita que incluye, sobre su base aderezada con tomate, un par de hamburguesas, patatas fritas y nuggets de "pollo" que luego se recubren de queso antes de meter el conjunto al horno. En esta secuencia podréis observar el proceso de creación y que os entre un poco el hambre (o todo lo contrario, depende):





Vía: Desvariandoando





Vía: Desvariandoando
Reseñas breves de capítulos (VI)

Otro estupendo episodio de esta gran serie que empieza a precipitar las cosas para el último episodio de la temporada, que será el siguiente. El caso es que la trama del manuscrito sale a la luz y ocurren bastantes cosas relacionadas e importantes. Además, es un episodio muy emotivo y sin sexo. Eso por si alguien pensaba que la serie iba sólo de eso.
Journeyman, 1x05: The Legend of Dylan McCleen
Un buen episodio de la serie, quizás el mejor. Y es que, por primera vez, "el caso" parece importante a nivel periodístico, por lo que la investigación tiene más significado. Además, hay otro paso adelante en cuanto a cómo afecta a la familia la maldición/don de Dan, con algunos descubrimientos incluidos. Si la serie sigue subiendo de calidad y plantea cosas interesantes, no tendrá problema para convertirse en algo muy recomendable.
Carpoolers, 1x03: Who would you do?
Y otro capítulo más. Los subtítulos tardan en salir pero, como son de Asia-Team, son de calidad perfecta. Esta comedia me parece un gran descubrimiento y nunca sabes por dónde va a seguir. Además, pese a que los capítulos no continúan de uno a otro prácticamente nada, da una cierta sensación de evolución de las relaciones que es mu y agradable. Os la recomiendo.
Reseñas breves de capítulos (I)
Reseñas breves de capítulos (II)
Reseñas breves de capítulos (III)
Reseñas breves de capítulos (IV)
Reseñas breves de capítulos (V)
Publicado por: Dani López
Aunque el hombre se vista de friki...
... hombre se queda. El friki no necesita vestirse de nada para que se le note, es así, aunque, de vez en cuando, gusta vestirse de personajes o con accesorios frikis para reivindicarse. Además, claro, hay gente que no es friki que viste con cosas frikis porque están de moda. Ejemplo: "Vaya, cómo mola tu camiseta de Claire Bennet". "¿Quién?" "La de Heroes." "¿Qué" "Una rubia animadora." "Sí, mola... Está buena." Pero dejemos mis quejas y mis moralinas para centrarnos en lo que hoy quería contar: un poco de moda friki.
Hace poco hacían en Microsiervos una recopilación de enlaces de tiendas de camisetas en internet (1 y 2) y, entre ellas, había algunas muy buenas y, además, una concreta que me llamó la atención, Ropa Friki. Sí, su nombre es más que explicativo y tiene camisetas realmente geniales como ésta de aquí (sobre todo si eres fan de los RPG):
Pues bien, si bien todas esas camisetas que podemos encontrar por ahí son graciosas y frikis, el colmo auténtico y el frikismo elevado al paroxismo es el de una página (/tienda en si uno quiere) que encuentro en PeM y que se llama StarStlye: en ella puedes encontrar información y comprar la ropa que visten los personajes de las series de televisión. ¿Te apetece vestir al estilo de Miami de Dexter (o cualquiera del resto de personajes de la serie)? ¿Al estilo de Hank Moody (o cualquiera de los personajes de Californication? ¿Al de Nancy (o cualquiera de los personajes de Weeds)?... En fin, una joya aunque sólo sea por la curiosidad de saber de qué marca es esa camiseta o cuánto vale aquella falda, y una joya friki para los amantes de la televisión. Pasead por ella.

Hace poco hacían en Microsiervos una recopilación de enlaces de tiendas de camisetas en internet (1 y 2) y, entre ellas, había algunas muy buenas y, además, una concreta que me llamó la atención, Ropa Friki. Sí, su nombre es más que explicativo y tiene camisetas realmente geniales como ésta de aquí (sobre todo si eres fan de los RPG):


Publicado por: Dani López
Termina Damages

Subtítulos: Asia-Team
Ahora que termina Damages (el último episodio se llama Because I Know Patty) y se anda pensando en si habrá una segunda temporada (yo pensaba que la cosa era una "mini"serie pero, sin duda, a juzgar por lo visto en el último episodio, hay material para una segunda temporada, igual que podrían dejarla ahí, porque resuelve las suficientes cosas para no dejar un mal interno, como hizo el último episodio de John Doe), creo que es un buen momento para volver a hablar de esta sensacional, genial y maravillosa serie. Allá vamos.
Supe de esta serie gracias (como muchas otras veces) a mi dios particular de la televisión, Hernán Casciari que, en su blog, recomendaba la serie encarecidamente. Ahora que ha terminado, sólo puedo darle las gracias y alabar su genial artículo de opinión sobre la serie que acaba de colgar hoy. Mi máxima aspiración es que alguien me de las gracias por recomendarle algo y, estoy seguro, si alguien se pone a ver esta serie porque lo ha leído aquí, me dará las gracias.
La serie está centrada en el mundo de los abogados (pero no es una serie de abogados al uso: no hay juicios, no hay jurado, no hay... vamos, que no es Ally McBeal, El Abogado o Shark, por ejemplo) y es un thriller político/criminal/legal atípico no sólo por su perfectamente trazado argumento sino también por su presentación formal. Y es que, sino fuera por ella, la serie, probablemente, sería buena, porque el argumento, actuaciones y diálogos lo son, pero es mediante la forma a través de la que se llega a la calidad suprema.

Pero, claro, incluso con todo esto, sino hubiera habido actores que le dieran a todo credibilidad y maestría, la cosa no sería tan perfecta: hemos tenido suerte. Que nadie se deje llevar por los prejuicios: Glenn Close, Ted Danson, Rose Byrne, Tate Donovan, Zeljko Ivanek... todos los actores y actrices están sublimes haciendo creíbles personajes ambiguos, llenos de secretos y que nunca sabes por dónde van a salir. No sé si la serie va a aparecer en España, supongo, dada su calidad, pero yo os aconsejo que la veáis en versión original perfectamente subtitulada, porque no podéis perderos los matices que cada actor le pone a su papel: sencillamente genial.
Sé que Kalimero se ha empezado a bajar la serie, aunque aún no sé si ha tenido tiempo de verla, pero os aconsejo encarecidamente que hagáis como él y empecéis a bajarla, porque la serie ofrece un ejemplo de lo que es la excelencia televisiva en sólo 13 capítulos, que no sé cuándo volveremos a ver. ¿Quizás en la segunda temporada? Me cuesta creer que esto se pueda superar.
Ya no me gusta S&M

El disco en directo de Metallica. Una maravilla del trash metal que mezcla lo mejor de este mundo y de la música clásica, que acompaña a los músicos durante los dos compactos del álbum. A lo largo de las pistas nos encontramos con las más emblemáticas canciones del grupo: Nothing Else Matters, The Memory Remains, Of Wolf and Men, The Hero of the Day, Master of Puppets, One... en fin, ya sabéis a los que me refiero. Es un disco impresionante que gustará mucho a todo el mundo (creo yo), pero especialmente a los fans de siempre, que no quedarán defraudados (por lo menos yo no quedé defraudado aunque falten algunas canciones). En definitiva, este es un doble disco redondo, repleto de buena música (con temas instrumentales incluídos, que suenan ahora mejor que nunca) que merece la pena que consigáis (aunque sea pirata... sad but true).Sí, yo escribí eso. ¿Puede cambiar un disco con el paso de los años? No, pero una persona sí.
La verdad es que ocurrió de repente y no sé cómo, pero llegó un momento en que descubrí de verdad a Metallica y se me abrieron los ojos. ¿Cuándo ocurrió eso? Pues seguramente tuvo lugar después de que estuviera un par de días escuchando Master of Puppets (sólo eso). Entonces, recordé S&M, que hacía tiempo que no escuchaba y lo puse en mi cd. No podía creer que hubiera amado aquel doble disco hace unos años: destroza por completo muchas canciones del grupo, las viola a ritmo de violín.
Vaya por delante que soy un fan del grupo hasta The Black Album, donde aún conservan su magia pese a que ya estén en los cielos (prueba de ello es que se creen los anti-The Beatles, con ese título para el disco, lo que les pone en el lado opuesto de aquellos, pero muy muy alto). De hecho, este fue el primer disco del grupo que yo escuché y me enganchó mucho. El problema es que, aún habiendo oído canciones sueltas, no había escuchado muchas canciones muchas veces (de las que no estaban en el disco negro), por lo que, cuando oí el siguiente disco, que fue S&M, éste me pareció muy bueno.

Y así es. Después de entrar en una época en la que estuve escuchando al grupo todo el día y, escuchar Master of Puppets durante horas y horas, me di cuenta de que la mezcla de trash y sinfonía no hacía sino anunciar con trompetas y orquesta el apocalipsis del grupo. Encima, también me di cuenta de que había demasiadas (7 de 21) canciones en el doble disco que habían sido gestadas en Load y ReLoad. Y es que, por mucho que me pueda gustar o poner The Memory Remains, estos discos no están a la altura de lo que habíamos escuchado hasta el 91. Battery separada de Master of Puppets (que forman uno de los mejores inicios de disco de la historia de la música) y, ésta, destrozada en pedazos... Dan ganas de llorar. Menos mal que One no queda tan mal, pese a que siga prefiriendo la original, y que hay cosas instrumentales interesantes, sino este disco no valdría más que como contraste para que te guste más la versión original.
Muchachada Nui cruza la pantalla...

En fin, que esperemos que esta iniciativa tan completa y tan acertada sea el impulso definitivo para el programa que, aunque por mi parte no necesita de estas ayudas (aunque no me quejo), seguro que hay gente que se anima a ver el programa, igual que se animó gente por los vídeos de tubo, seguro. Yo creo que ahora el programa va mejor... o eso o los de Mediamarkt son tontos, porque han metido publicidad dentro, y se supone que, por su eslogan...
Visto también en Pixel y Dixel (por lo visto, los encargados del proyecto: enhorabuena por el trabajo bien hecho), El Blog de Manu, Vaya Tele o Mangas Verdes.
Prison Break, 3x05: Interference

Whistler: On the other side, when we get out of here, what's gonna happen?
[Sin spoilers a plena vista, sólo un simple comentario para quienes hayan visto el capítulo o vayan a verlo y algún detallito para los que no les importe que les cuenten cosas]
Quinto capítulo de la 3ª temporada de Prison Break (Prison Break [ES]) en USA, que se llama Interference (Interferencias) y un buen episodio, sin duda.
En este capítulo llega uno de mis momentos preferidos de la serie, momento que aparece constantemente en todas las temporadas, pero que un par de veces aparece más fuertemente: todo está planeado (para hacer lo que sea) y el plan se va al garete por cualquier imprevisto que ocurre, por cualquier error o por cualquier azar. Y es que, si algo bueno tiene la serie (aunque nos haga sufrir) es que a los buenos no les sale todo bien siempre, tienen problemas y obstáculos, a veces insalvables, que les hacen adaptarse o morir.
En cualquier caso, este episodio está muy bien. Quizás sea de los mejores de la temporada, sino el mejor y está lleno de todos esos detalles que nos hicieron amar la primera temporada, sólo que esta vez, no hay un plan con múltiples variantes y alternativas, esta vez todo es más caótico e impredecible que nunca y, como dicen, me parece que tendrán que improvisar sobre la marcha.
Prison Break, 3x01: Orientación
Prison Break, 3x02: Fire/Water
Prison Break, 3x03: Call waiting
Prison Break, 3x04: Good fences
Prison Break, 3x05: Interference
Prison Break, 3x06: Photo Finish
Prison Break, 3x07: Vamonos
Prison Break, 3x08: Bang and Burn
Prison Break, 3x09: Boxed In
Prison Break, 3x10: Dirt Nap
Quinto capítulo de la 3ª temporada de Prison Break (Prison Break [ES]) en USA, que se llama Interference (Interferencias) y un buen episodio, sin duda.
En este capítulo llega uno de mis momentos preferidos de la serie, momento que aparece constantemente en todas las temporadas, pero que un par de veces aparece más fuertemente: todo está planeado (para hacer lo que sea) y el plan se va al garete por cualquier imprevisto que ocurre, por cualquier error o por cualquier azar. Y es que, si algo bueno tiene la serie (aunque nos haga sufrir) es que a los buenos no les sale todo bien siempre, tienen problemas y obstáculos, a veces insalvables, que les hacen adaptarse o morir.
En cualquier caso, este episodio está muy bien. Quizás sea de los mejores de la temporada, sino el mejor y está lleno de todos esos detalles que nos hicieron amar la primera temporada, sólo que esta vez, no hay un plan con múltiples variantes y alternativas, esta vez todo es más caótico e impredecible que nunca y, como dicen, me parece que tendrán que improvisar sobre la marcha.
Prison Break, 3x01: Orientación
Prison Break, 3x02: Fire/Water
Prison Break, 3x03: Call waiting
Prison Break, 3x04: Good fences
Prison Break, 3x05: Interference
Prison Break, 3x06: Photo Finish
Prison Break, 3x07: Vamonos
Prison Break, 3x08: Bang and Burn
Prison Break, 3x09: Boxed In
Prison Break, 3x10: Dirt Nap
Freak´s City: Blog recomendado en Pisito

El caso es que, simplemente, quería agradecer a David el honor (que ya lo fue cuando nos metió en la lista de sus 5 blogs recomendados en el BlogDay 2007) de ser uno de los blogs que sigue, ya que es alguien de referencia para mí y tiene un blog estupendo, por lo que, qué leches, el sabrá que es lo bueno XD.
Dexter, 2x04: See-through y How I Met Your Mother, 3x05: How I met everyone else

Otro episodio más de la segunda temporada y otra muestra de cómo se hace un guión inteligente, lleno de sorpresas, con un ejemplar tratamiento de personajes y con un estudio psicológico genial del protagonista. En el episodio vemos a varios personajes que parecen ver más allá de la máscara de Dexter, mientras él, con sus propias preocupaciones, trata de calmarse. Lo mejor es que todos los personajes dan algo y se retratan a sí mismos perfectamente, no sólo él, consiguiendo que todos los personajes tengan algo que nos guste, algo que odiemos y algo que reconocemos de nosotros mismos. Una gran serie.

Este episodio es absolutamente genial, de los mejores de la serie... y se desarrolla, historias a parte, en una mesa de bar. Original, lleno de historias, de versiones de historias, de recursos nuevos, de humor... No sé qué más decir, simplemente es de esos episodios que en tv.com los usuarios califican como Exactly why I watch this series, pero también entraría en las categorías de A very special episode o Series classic, porque es todo eso y más. Un gran episodio que, no sé si decir esto, deberíais ver aunque no veáis la serie. Lo dudo porque, sin duda, los fans de la serie lo disfrutarán a un nivel superior.
Recordad que hoy hay cositas para bajar interesantes: Carpoolers (1x04), House (4x04), Reaper (1x05) o Damages (1x13: el final de la "mini"serie, creo y espero).
Heroes, 2x05: Fight or Flight

Elle: You know, I've never been in an irish pub before. Do you have haggis?
Ricky: That's scotland, love. We have stew and muscles. And stew. But i'm closing up.
Elle: Oh, well... yeah, I was hoping you could help me. I'm looking for a guy.
Ricky: Best time for that's right after a football match. The fellas are locked out of their minds... up for anything.
Elle: Spoilers His name is Peter Petrelli. Fin de Spoilers
[Sin spoilers a plena vista, sólo un simple comentario para quienes hayan visto el capítulo o vayan a verlo y algún detallito para los que no les importe que les cuenten cosas]
Quinto capítulo de la 2ª temporada de Heroes (Héroes) en USA, que se llama Fight or Flight (algo así como Pelea o vuela). Si bien no es un mal capítulo y mantiene el nivel de los anteriores (que ya digo que tampoco es demasiado alto), tiene algunos detalles algo lamentables que, incluso, puedo contar sin decir spoilers (y así ejercito mi habilidad para decir cosas sin decir nada a quien no haya visto el episodio) y otros puntos destacados, que son interesantes o que podrían haberlo sido más:
- El super fondo ruso que, a penas, es una pantalla azul.
- El asunto de las cartas de alguien a alguien no consigue que me interese más este lado de la historia, del que esperaba mucho más.
- Uno de los nuevos personajes, el que trabaja en un restaurante de comida rápida, es lo más soso del mundo y no consiguen que nos interese lo más mínimo lo que hace, lo que puede hacer o lo que piensa.
- Lo de Montreal y el francés, así como el "francés" usado en el cuadro... (según dice un usuario de tv.com, porque yo no me había percatado, la verdad).
- Otro de los personajes nuevos, el que aparece por primera vez en este capítulo y es un personaje femenino es muy vago pero tiene potencial. Eso sí, da un poco de cosa que lo saquen tan rápido de escena.
- Y el otro personaje nuevo, por lo menos, hace algo y muestra qué puede hacer (por fin).
Y, aún así, y con todo lo malo, sigue teniendo cosas buenas y una estructura bien hecha y que consigue hacer que nos intriguemos con varias tramas interesantes, y eso es porque los fallos y lo malo son detalles que podemos obviar si nos gusta el resto, aunque algunos canten tanto que casi haya que darse la vuelta para no verlos.
De todos modos, y lo sigo diciendo, yo tengo esperanzas en esta serie aún y espero que todo se eleve hasta la calidad que esperamos cuando las cosas empiecen a colisionar aunque, eso sí, seguimos teniendo en mente que, cuando eso ocurrió, en la anterior temporada, muchas veces tuvimos capítulos malos. Ánimo, amigos guionistas, ustedes pueden, que aquí hay cosas que se pueden aprovechar.
Heroes, 2x01: Four Months Later…
Heroes, 2x02: Lizards
Heroes, 2x03: Kindred
Heroes, 2x04: Kindness of strangers
Heroes, 2x05: Fight or Flight
Heroes, 2x06: The Line
Heroes, 2x07: Out of Time
Heroes, 2x08: Four Months Ago
Quinto capítulo de la 2ª temporada de Heroes (Héroes) en USA, que se llama Fight or Flight (algo así como Pelea o vuela). Si bien no es un mal capítulo y mantiene el nivel de los anteriores (que ya digo que tampoco es demasiado alto), tiene algunos detalles algo lamentables que, incluso, puedo contar sin decir spoilers (y así ejercito mi habilidad para decir cosas sin decir nada a quien no haya visto el episodio) y otros puntos destacados, que son interesantes o que podrían haberlo sido más:
- El super fondo ruso que, a penas, es una pantalla azul.
- El asunto de las cartas de alguien a alguien no consigue que me interese más este lado de la historia, del que esperaba mucho más.
- Uno de los nuevos personajes, el que trabaja en un restaurante de comida rápida, es lo más soso del mundo y no consiguen que nos interese lo más mínimo lo que hace, lo que puede hacer o lo que piensa.
- Lo de Montreal y el francés, así como el "francés" usado en el cuadro... (según dice un usuario de tv.com, porque yo no me había percatado, la verdad).
- Otro de los personajes nuevos, el que aparece por primera vez en este capítulo y es un personaje femenino es muy vago pero tiene potencial. Eso sí, da un poco de cosa que lo saquen tan rápido de escena.
- Y el otro personaje nuevo, por lo menos, hace algo y muestra qué puede hacer (por fin).
Y, aún así, y con todo lo malo, sigue teniendo cosas buenas y una estructura bien hecha y que consigue hacer que nos intriguemos con varias tramas interesantes, y eso es porque los fallos y lo malo son detalles que podemos obviar si nos gusta el resto, aunque algunos canten tanto que casi haya que darse la vuelta para no verlos.
De todos modos, y lo sigo diciendo, yo tengo esperanzas en esta serie aún y espero que todo se eleve hasta la calidad que esperamos cuando las cosas empiecen a colisionar aunque, eso sí, seguimos teniendo en mente que, cuando eso ocurrió, en la anterior temporada, muchas veces tuvimos capítulos malos. Ánimo, amigos guionistas, ustedes pueden, que aquí hay cosas que se pueden aprovechar.
Heroes, 2x01: Four Months Later…
Heroes, 2x02: Lizards
Heroes, 2x03: Kindred
Heroes, 2x04: Kindness of strangers
Heroes, 2x05: Fight or Flight
Heroes, 2x06: The Line
Heroes, 2x07: Out of Time
Heroes, 2x08: Four Months Ago
Meme: Blogopersonalidad
Me pasa otro meme interesante David. Esta vez se trata de un test en el que, contestando unas pocas preguntas que dan una puntuación en varios parámetros (en los qu elos extremos son: Passion-Profit, Newbie-Experienced y Hermit-Social) y te acaban diciendo qué clase de blogger eres. A mí me sale lo mismo que a David, que soy un blogger Purist, Expert and Socialite. Supongo que a muchos de los que lo hagan y que visitan este blog, les saldrá igual, porque más o menos, dios los cría y ellos se juntan...

El meme esta vez se lo mando al algunos para ver con qué clase de gente nos mezclamos (a unos cuantos para ver si hacemos un mapa de la gente que suele entrar por aquí): Oscar, Forfy, Fry (alguien de su blog ya lo ha hecho, creo), Jesús, Manu, Marcus, Lucinda, Jorfe, Kalimero, Conner y Pipi... Y cualquiera que quiera hacerlo.

El meme esta vez se lo mando al algunos para ver con qué clase de gente nos mezclamos (a unos cuantos para ver si hacemos un mapa de la gente que suele entrar por aquí): Oscar, Forfy, Fry (alguien de su blog ya lo ha hecho, creo), Jesús, Manu, Marcus, Lucinda, Jorfe, Kalimero, Conner y Pipi... Y cualquiera que quiera hacerlo.
Visiones en Divx (X)

Tras un título de película porno encontramos una película de acción coral con varios actores importantes (Ray Liotta, Ben Affleck o Andy Garcia y los televisivos Jeremy Piven o Matthew Fox), con algunas trampas de guión y con una estética muy parecida a la de Snatch, pese a que, e incluso aunque tiene muchos momentos de humor, es una película más dramática (y tampoco lo es mucho, simplemente parece más seria), aunque tampoco es que sea un drama precisamente, pero tiene menos gags.
No se puede decir que sea un peliculón, pero desde luego es una película de acción de lo más recomendable y que tiene algunos giros sorprendentes pero también algunas incongruencias y un final que deja con ciertas dudas en cuanto a lo lógico de la salida, pero que termina.
Muchos tiros, mucha muerte, salvajadas, personajes extremos, mafiosos, locuras, tramas policiales (lo mejor de la película) y un poco de magia en una película que podría haber tenido un título mejor y muchas cosas mejores, pero que convence como entretenimiento pese a sus altibajos y su cantidad de personajes elevada, que consigue que no todos estén muy bien perfilados o sean del todo atractivos.

La película del grupo de música formado por los actores y amigos Jack Black y Kyle Gass es una especie de historia sobre su vida y de cómo llegaron a conocerse (totalmente falsa) y de cómo se embarcan en la búsqueda de la púa del destino.
Esta comedia musical totalmente absurda, llena de palabrotas (en inglés, eso sí, :P: aquí unos subtítulos) se disfruta mucho cuando te olvidas de que no es una película seria, sino un par de amigos haciendo un poco el tonto y metidos en una aventura totalmente surrealista y llena de magia y demonios (y de amigos con cameos, como Ben Stiller o Tim Robbins, y músicos invitados, como Ronnie James Dio, David Grohl o Meat Loaf), un homenaje a la música a su estilo y a un estilo de música muy concreto.
Los fans de la banda y de su humor, sin duda se lo pasarán bien, aunque tampoco encontrarán una obra maestra, desde luego. El resto, se dividirán entre los que se rían y los que dejen de verla por pena. En cualquier caso, en mi opinión, es una película divertida pero nada trascendente y que de puede disfrutar sobre todo si te gusta el rock y heavy metal.

Otra película basada en un libro/relato de Philip K. Dick, igual que Blade Runner y, aunque no estamos ante una obra maestra como ella, creo que estamos ante una gran película incomprendida e innovadora formalmente.
El film futurista (pero deliberadamente situada en un futuro muy cercano: dentro de 7 años) maneja el género de la ciencia ficción y el thriller policíaco en una trama en la que la policía investiga a los posibles proveedores y fabricantes de una nueva droga que devora el cerebro de la gente. Para ello, usa a un agente encubierto que tendrá que averiguar lo que pueda mientras trata de no convertirse en un adicto.
La película usa técnicas de animación que se superponen a actores reales totalmente reconocibles como Keanu Reeves, Winona Ryder, Robert Downey Jr. o Woody Harrelson. ¿Era necesaria esta técnica? Pues, probablemente, con los efectos especiales actuales no, pero la animación usada le da un halo de irrealidad (y de realidad a la vez, como una mezcla en la que uno no sabe a qué atenerse) y proporciona un aspecto a las paranoias producidas por las drogas que, una vez vista, no se puede imaginar de otro modo.
Para mí, una película muy buena, llena de conversaciones sobre temas normales y trascendentales y con una trama llena de confusiones y de secretos que uno no sabe cómo se van a rebelar. Una fábula sobre las drogas y sobre la lucha interna y externa contra ella, sobre la hipocresía de las drogas y sobre lo que significan y lo que hay que sacrificar por ellas. Muy recomendada.
El mejor juego de NES
Hace poco nos enterábamos de que Nintendo iba a dejar de dar soporte técnico en Japón a la NES. Lo sorprendente de la noticia es, obviamente, que aún se daba ese soporte, no que dejen de darlo (qué envidia de los japoneses...). Pues bien, más o menos a la vez, encontrábamos un par de cosas relacionadas con los juegos de tan mítica videoconsola:ç
- Uno de los típicos y muy divertidos/"educativos" vídeos de GameTrailers, en el que hacen un ranking con los 10 mejores juegos a su juicio. Su preferido es el Super Mario Bros. 3, el mismo que el mío y un juego largo, original, lleno (pero LLENO) de secretos, atajos...
- ... por lo que le he votado en esta encuesta de TechEBlog de los mejores juegos de la consola (dejando elegir entre los mismos 10 que ocupan el ranking anterior). Eso sí, por lo menos por ahora, a mi elegido no le hace falta mucha ayuda, ya que tiene casi el 46% de los votos, mientras que el segundo, el The Legend of Zelda, tiene poco más del 19%. Y es que creo que está muy claro que el juego del fontanero es, incluso hoy en día, un juego muy bueno (claro, con sus limitaciones, pero...) que, como ya comentamos hace tiempo, incluso aparece en algunas listas con los 10 mejores videojuegos de la historia.
Más NES en Freak´s City:
Un(a) verdadero(a) Nintendo Historian
Jugando a la NES en...
- Uno de los típicos y muy divertidos/"educativos" vídeos de GameTrailers, en el que hacen un ranking con los 10 mejores juegos a su juicio. Su preferido es el Super Mario Bros. 3, el mismo que el mío y un juego largo, original, lleno (pero LLENO) de secretos, atajos...
- ... por lo que le he votado en esta encuesta de TechEBlog de los mejores juegos de la consola (dejando elegir entre los mismos 10 que ocupan el ranking anterior). Eso sí, por lo menos por ahora, a mi elegido no le hace falta mucha ayuda, ya que tiene casi el 46% de los votos, mientras que el segundo, el The Legend of Zelda, tiene poco más del 19%. Y es que creo que está muy claro que el juego del fontanero es, incluso hoy en día, un juego muy bueno (claro, con sus limitaciones, pero...) que, como ya comentamos hace tiempo, incluso aparece en algunas listas con los 10 mejores videojuegos de la historia.
Más NES en Freak´s City:
Un(a) verdadero(a) Nintendo Historian
Jugando a la NES en...
22 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Reseñas breves de capítulos (V)

Un gran capítulo el de esta semana, quizás de los más acertados de la serie porque, aunque no es tan gracioso como algunos de los anteriores, está mejor hecho, no sé, con más interés pese a que el "caso" de cada capítulo está en un segundo plano. Una serie, como siempre, entretenida, aunque no es una obra maestra tampoco, ni falta que hace.
Private Practice, 1x04: In which Addison has a very casual get together
Este episodio es el mejor de la serie con diferencia y tiene varios puntos interesantes. Eso sí, sigue teniendo el problema de que, pese a estar bien escrita y bien hecha, no consigue implicar al espectador tanto como la serie madre. De todos modos, como suelo decir, los que gusten de las series de médicos y un poco de culebrón, puede que disfruten con la serie.
Carpoolers, 1x02: Laird of the Rings
Una gran comedia para mi gusto que, por desgracia, tiene un poco de retraso en el tema de los subtítulos. De todos modos, ya que no lo hago yo, no me quejo, :P. La verdad es que a mí me parece que es la comedia sorpresa del año y sus situaciones absurdas te mantienen entretenido 20 minutos y pegado a la silla/sofá/cama. Un acierto y soplo de aire fresco.
Esta noche, por cierto, tenemos los nuevos episodios de How I Met Your Mother (3x05), Prison Break (3x05), Heroes (2x05), Weeds (3x11), Journeyman (1x05), Carpoolers (1x04) y Californication (1x11). El lunes es un día duro...
Reseñas breves de capítulos (I)
Reseñas breves de capítulos (II)
Reseñas breves de capítulos (III)
Reseñas breves de capítulos (IV)
Publicado por: Dani López
Arrancando Windows: del 1.0 al Vista
¿Tantas versiones de Windows (aquí el árbol genealógico)? Yo, desde luego, no recordaba todas las versiones que se muestran en este completo vídeo que repasa todas las pantallas de arranque del sistema operativo del Gates, que copiaron descaradamente a Apple y acabaron consiguiendo un gran éxito que les ha llevado a dominar el panorama actual de S.O. pese a las ventajas evidentes de sus competidores (y a pesar de todo lo que digo, yo lo uso, XP, eso sí, nada de Vista, pese a que siempre había usado Mac OS), Mac OS X o Linux, ambos basados en Unix, ¿no?:
Vía: Friki TV
Vía: Friki TV
Raikkonen campeón: Mc Laren regala el mundial

Noticia en Marca
Noticia en 20 minutos
[Actualización] Anoche saltó la noticia de que investigaban a los Williams y a los BMW por no se qué polladas de la gasolina congelada. No digo que no tenga que aplicarse el reglamento, pero qué casualidad que sean los posibles sancionados los de delante de Hamilton, lo que podría hacerle campeón en los despachos. Al final, la cosa no ha prosperado, y Kimi retendrá su título, gracias al cielo, porque si lo hubiera perdido... Aunque acabo de oír en la radio que Mc Laren va a impugnar el resultado y Hamilton aún (hoy Lunes por la mañana) podría ser campeón.
21 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Reseñas breves de capítulos (IV)

Un muy buen episodio una vez más. Esta vez tenemos un episodio con poca importancia en el aspecto médico y mucho peso de los tejemanejes sentimentales en la trama. Contrariamente a lo que esperaba (porque si se te va de las manos ese componente puedes cagarla), el resultado es muy bueno y, lejos de solucionarlo todo, pese a que pone todas las cartas sobre la mesa, deja las cosas en suspenso.
Dirty Sexy Money, 1x04: The Chiavennasca
La mezcla de drama y humor de la serie es genial. En este episodio, pese a que hay varios componente dramáticos y de intriga que tienen mucha importancia, también hay mucho humor negro. Una gran serie que espero que no destroce Antena 3, porque se merece mucho.
Damages, 1x11 - 1x12
Llegamos al punto cumbre de la tensión descubriendo casi todo, por no decir todo, lo que llevamos viendo desde el primer episodio y qué sentido tiene. Ahora, unidos el pasado y el presente y sin nada que aclarar a penas, pero sí mucho por resolver, tendremos que esperar al último episodio en el que todo tendrá que concluir (veamos cómo) y, supongo, los cabos sueltos caerán por su propio peso. Enorme miniserie, no os la perdáis.
[Actualización] Por cierto que hoy emiten Dexter 2x04 pero, recordad, no hay capítulo de Family Guy (Padre de Familia), The Simpsons (Los Simpson) y American Dad! (Padre Made In U.S.A.), que retrasan sus episodios hasta el 4 de Noviembre.
Reseñas breves de capítulos (I)
Reseñas breves de capítulos (II)
Reseñas breves de capítulos (III)
Publicado por: Dani López
Aquí hay gato encerrado
Curioso juego flash de habilidad en que tenemos que conseguir encerrar a un gato y que no salga del tablero de juego. Cada vez que le bloqueamos el camino, el avanza una casilla. Es entretenido pero depende mucho a veces la suerte de los caminos bloqueados que te toquen al inicio. Disfrutadlo.

Vía: Menéame

Vía: Menéame
Vídeos, vídeos, vídeos... (XX)
Hoy tocan unos vídeos de videojuegos muy diferentes pero que no se centran en curiosidades, sino que son primeros vistazos, gameplays, trailers... en definitiva, imágenes en movimiento que os pondrán los dientes largos largos:
- Primero un gameplay comentado del Assassin's Creed, en el que vemos qué pasa en este juego y qué tenemos/podemos hacer encarnando a este miembro del gremio de los asesinos (Vía: VE). Para mí, un juego que vende consolas si tiene un desarrollo tan bueno como parece y si es largo.
- Después está un vídeo de gameplay del juego comercial de GP2X Blood Cross jugado en el nuevo modelo de GP2X, el F200 (Vía: GP32Spain). El juego es de lucha en 2D y tiene algunas cosas nuevas interesantes y una buena pinta, aunque algunas limitaciones a simple vista (por pedir...).
- Y, para acabar, os dejo la entrevista a un personaje (es que no me he enterado muy bien del puesto) de Konami a cerca del nuevo Metal Gear Solid, que tiene una pinta genial (Vía: TechEBlog):
- Primero un gameplay comentado del Assassin's Creed, en el que vemos qué pasa en este juego y qué tenemos/podemos hacer encarnando a este miembro del gremio de los asesinos (Vía: VE). Para mí, un juego que vende consolas si tiene un desarrollo tan bueno como parece y si es largo.
- Después está un vídeo de gameplay del juego comercial de GP2X Blood Cross jugado en el nuevo modelo de GP2X, el F200 (Vía: GP32Spain). El juego es de lucha en 2D y tiene algunas cosas nuevas interesantes y una buena pinta, aunque algunas limitaciones a simple vista (por pedir...).
- Y, para acabar, os dejo la entrevista a un personaje (es que no me he enterado muy bien del puesto) de Konami a cerca del nuevo Metal Gear Solid, que tiene una pinta genial (Vía: TechEBlog):
Publicado por: Dani López
Meme: ¿Cuánto tiempo te lleva mantener tu blog?

Bien, primero partamos de la base de que yo tardo bastante poco en escribir los posts, por muy largos que sean, en lo que tardo más es en gestar los contenidos en mi cabeza. Esos contenidos se gestan mientras leo mis suscripciones, veo series... es decir, mientras hago el resto de cosas en el ordenador (y, además, mientras vivo...). ¿Este tiempo se cuenta para saber el tiempo que le dedico a mantener mi blog? Entonces no tengo ni idea de cuánto tiempo uso. ¿No se cuenta? Entonces digamos que uso una hora al día en el día más complicado o con posts más elaborados o complejos. Y es que un blog se gesta en cada momento del día un poco, por lo que no puedo saber el tiempo que le dedico de verdad, pero me hago una idea de que poco tiempo no es, porque siempre tienes en la cabeza la cosilla de "¿podría poner esto en el blog?".
No quiero poner en un compromiso a nadie, así que, quien quiera, ya sabe, que lo recoja y que reflexione un poco.
19 octubre 2007
Publicado por: Dani López
Reseñas breves de capítulos (III)

Esta semana el capítulo no es el mejor de la serie, pero si bien sigue siendo sobresaliente, lo que es más es un descojono, a parte de algo explícito sexualmente, más que últimamente. Lo que no desaparece, sigue siendo la subtrama que, lo juro, me hace tener pesadillas y me imagino que le meto una paliza a cierta mala muchacha... En fin, de todos modos, seguís no siendo muy listos si os perdéis esta serie, hacedme caso por una vez (bueno, sólo esta vez tampoco, eh...).
How I Met Your Mother, 03x04: Little boys
Un buen episodio que, como el anterior, está lleno de recursos narrativos geniales y bien llevados, y usa alguna cosa bastante graciosa. No sé si es mejor que el anterior o peor, quizás sea, pese a que la estructura es similar (Ted tiene una parte del argumento y Robin otra), simplemente gracioso en situaciones diferentes. De todos modos, una muestra más de una serie muy divertida y planificada.
Journeyman, 1x04: The Year of the Rabbit
Quizás este sea el mejor episodio de la serie hasta el momento y sin duda lo es porque la excusa de CiFi afecta de verdad a la vida del protagonista y a ti te parece que lo hace y te importa. Por lo demás, el "caso" de este capítulo no está mal y gira un par de veces de dirección para no aburrir. Además, en este capítulo empezamos a encontrar alguna cosa interesante más. Veamos cómo se desarrolla el tema y, después, ya veremos si se arreglan los fallos.
Damages, 1x06 - 1x10
Sigo diciendo que esta miniserie de 13 episodios (o, como diríamos los aficionados al cómic, esta maxiserie de 13 números), con principio y fin, es un lujo a cada segundo que pasa. Y, por si fuera poco, todo se pone más interesante y más complicado según pasan los capítulos, dando la sensación de que todo está planeado al milímetro y que nosotros sólo podemos sentarnos a ver cómo nos van descubriendo detalles ansiosos de más.
Reseñas breves de capítulos (I)
Reseñas breves de capítulos (II)
Publicado por: Dani López