Hace 18 horas
- Back to Home »
- Family Guy , No sólo descargas , Series , Televisión , Vídeos »
- La semana de... Padre de Familia (II)
Posted by : Dani López
18 septiembre 2006
GENERALIDADES, ORÍGENES Y ARGUMENTO

¿De qué va Padre de Familia? A estas alturas todos lo sabrán pero nunca está de más recordarlo: nos narra las surrealistas aventuras y desventuras de una familia media americana... Sí, se parece a algo que ya hemos oído, ¿a que sí? Si bien es cierto que la serie tiene un indudable parecido con Los Simpsons (como se encargaron de recordarnos muchas veces cuando surgió la serie, incluso en la propia "serie madre" de los dibujos animados "para adultos": la guerra entre ambas en la pequeña pantalla), cualquiera que vea un capítulo de la serie y tenga dos dedos de frente sabrá apreciar las diferencias.
En cualquier caso, existen razones para ese debate, puesto que las similitudes, aunque a flor de piel, son patentes, no sólo en el tema principal sino en cuanto a la estructura de la familia, amigos y vecinos, casa y barrio y, sobre todo, a las similitudes entre los personajes principales de ambas series, los cabezas de familia (Homer y Peter): ambos son gordos, algo lentos (a veces retrasados), casados con una mujer infinitamente más inteligente, sensata y atractiva (además ambas madres tienen algo de artistas), son amantes de la cerveza y la televisión así como de la comida, tienen un bar en el que reunirse con sus amigos... Puede que el "problema" es que hablar de familias medias americanas es difícil sin alguien así, jejeje (no creo que nadie americano lea esto pero: que no se ofendan, no pretendo generalizar: ésa es la imagen que se percibe desde muchos canales).
Entonces, ¿Padre de Familia es una copia de Los Simpsons? No, pero negar la profunda inspiración sería un acto de estupidez, por ello hay que analizar ambas series para ver que Padre de Familia ha creado un estilo propio que no se repite ni en Los Simpsons ni en Padre Made in USA, la otra serie de Seth McFarlane. ¿Y cuál es ese estilo? Ah, eso es algo más complicado de explicar.
El estilo de la serie sin duda se basa en algunos puntos que se mezclan delicadamente para obtener un resultado menos delicado:
- Constantes referencias a la cultura pop mundial, sobre todo a la americana (cómics, cine y televisión principalmente), que se entrelazan no sólo en las referencias y gags que a veces no entendemos, sino también en el propio entorno de los personajes, la ciudad de Quahog (una satírica versión de Providence, la capital de Rhode Island), con un alcalde que se llama Adam West (el actor de la mítica versión de Batman), un instituto llamado James Woods, como el actor, un Transformer que trabaja con Peter, un antepasado suyo que era como Jabba the Hut o la aparición de Kiss y el hecho de que Lois se liara con Gene Simmons, Spiderman anda por la ciudad... En fin, una trama de referencias que sólo puede aparecer en una serie tan surrealista pero tan real al mismo tiempo.
- Las constantes (también) interrupciones en plan off-topic que aparecen varias veces por capítulo y que suelen empezar con frases como "como cuando hice tal o cual cosa", "como cuando Peter intentó o hizo tal o cual cosa"... Estos cortes descarados que destrozan el ritmo e introducen gags que no suelen tener que ver nada con el desarrollo de la trama (de hecho yo diría que nunca tienen nada que ver), pueden durar desde segundos a varios minutos, como el mítico de la pelea con el hombre-pollo. En cualquier caso, este apartado es demasiado importante como para no dedicarle un post completo, y eso haré.
Un ejemplo de lo dicho:
(Añadido del 19 de Septiembre)- Otro punto de diferencia con series similares es el intento de mantener cierta continuidad en la serie, como por ejemplo con acontecimientos pasados que vuelven al presente y repercuten, con recuerdos de cosas pasadas, con cosas que siguen de un capítulo a otro... Un ejemplo claro de lo que hablo son los trabajos de Peter que son diferentes si le habían despedido o cambios similares (a veces en Los Simpsons tratan de hacer cosas similares, más que nada en capítulos de las últimas temporadas, pero su política habitual es la de que el pasado pasado está).
En definitiva, esas características mezcladas con la dura crítica y gags no demasiado sensibles que ya no son patrimonio exclusivo de la serie (Los Simpsons o South Park son buenos ejemplos de ello), hacen la mezcla única que tanto nos gusta. Si bien Padre de Familia no ha inventado nada, la suma de todos sus ingredientes conforman un delicioso pastel.
Capítulo I
¡Ostia, qué guay! Una semana sobre Padre de Familia, no me lo pierdo. Me encanta esta serie, y si encima haces un estudio... doblemente genial.
Saludos.
Ah, qué buen segundo comienzo...
Lo de los cambios en off son brutales; flash-backs de Peter de lo más soeces...como cuando quiere darle el pecho a Stewie...
Me alegro de que os guste el resultado.
Cuando lo del pecho es terrible...
Por fin un usuario anonimo que hace 1 comentario decente!! Ole tu!
Respecto a esta primera "diseccion" de Padre de familia, bien, bastante bien. Te has pegado una panzada interesante, y creo que estas empezado a pensar que menos mal que te han mandando un tema que a ti te gusta... menos mal!!
jeje!!