Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

Concursos procedimentales, relleno para la parrilla personal

En los últimos años, dejé de ver bastantes series. Por un lado, por tiempo, por otro, llegó un momento en que me apetecía empezar a ser más selectivo. En el mundo de los cómics me pasó lo mismo (cambia lo de "tiempo" por "dinero" en ese caso, y más o menos es lo mismo). Según avanzamos en nuestra vida, creo que tendemos a saber más lo que nos va a gustar, a aguantar menos lo que no y a saber que, especialmente ahora, hay TANTO que disfrutar que, mantenerse en el tren de algo que no disfrutas es un poco ridículo, aunque solo sea por todo lo que no estás probando y que, potencialmente, puedes disfrutar mucho más.

Así que, el punto en que estoy ahora en cuanto a series, comparado con hace no tantos años, está muy claro: ver solo lo que me gusta; ver solo los primeros episodios de cosas que me llamen; tamizar, tamizar, tamizar. Y, dentro de esta política, en ocasiones quedan huecos interesantes en la parrilla personal. A veces podemos llenarlos con revisiones, a veces poniéndonos al día con cosas que nos gustan pero que se nos han acumulado... y, a veces, con contenido entretenido y un poco más insustancial que acompaña estupendamente como los concursos. Pero, hay muchos tipos de concursos/realities: están los que continúan entre sus entregas (Top Chef, MasterChef, Survivor, Project Runway...) y los que no, esos que, haciendo la analogía con el mundo de las series, llamo procedimentales.

Os empiezo avisando: ya sé que en España hay concursos pero, por una cosa o por otra, como ya os conté hace más de 4 años, en USA saben hacer estas cosas mejor. Dicho eso y que cada uno disfrute de lo que le gusta con gusto, os cuento mis concursos procedimentales favoritos para rellenar mis huecos (sin orden especial):

- Cutthroat Kitchen:
Cadena: Food Network.
Desde el año: 2013.
Número de programas: 136 en 11 temporadas + 1 especial.
Presentador: Alton Brown.
De qué va: 4 competidores tienen que preparar un plato en un tiempo limitado. El que mejor lo prepare según el juez de turno (basado en presentación, sabor y lo que se parece el plato al que se les pidió preparar), pasa a la siguiente ronda. Al principio se les da dinero para comprar sabotajes a los competidores y el que gana se lleva el dinero que le haya quedado.

Empezó bastante suave en su primera temporada pero en cuanto abrazó su idiosincrasia y se dio cuenta de que lo que lo hace diferente (los sabotajes) se podía aprovechar mucho más, se convirtió en un programa mucho más divertido y loco.

- Chopped:
Cadena: Food Network.
Desde el año: 2009.
Número de programas: 339 en 26 temporadas + 15 especiales.
Presentador: Ted Allen.
De qué va: 4 competidores tienen que preparar un entrante, un plato principal y un postre utilizando obligatoriamente los 4 ingredientes secretos de la cesta que proporciona el programa. Cada ronda se elimina el peor plato (a veces pueden ser eliminados por dejar uno o varios de los ingredientes secretos sin usar o sin transformar lo suficiente) según 3 jueces que se basan en sabor, presentación y creatividad. El ganador se lleva, normalmente, 10.000$.

Un clásico ya de la televisión americana que, según han ido pasando los episodios, ha tenido que inventar programas temáticos y competiciones especiales para variar, lo que ha hecho que no pierda el interés o se repita demasiado. Siempre entretenido también pensar qué prepararías tú con los ingredientes que tocan en cada ronda y descubrir ingredientes extraños (y cómo usarlos en contextos... diferentes).

- Lip Sync Battle:
Cadena: Spyke.
Desde el año: 2015.
Número de programas: 21 en 2 temporadas y 1 especial.
Presentadores: LL Cool J y Chrissy Teigen.
De qué va: Basado en una idea de John Krasinski presentada en el Late Night with Jimmy Fallon, donde empezó el formato de forma reducida, el concurso enfrenta a dos famosos que tienen que cantar en playback 2 canciones (la segunda a lo grande, con escenarios, bailarines, maquillaje, traje, coreografías y demás). El público vota al final quién lo ha hecho mejor.

Un formato muy divertido que, cuando pasó a formato de 40 minutos, tenía miedo de que se hiciera demasiado largo, pero que consiguen que se pase muy rápido. Cuando mejor funciona es cuando los famosos te interesan, claro, pero sobre todo cuando lo dan todo en sus actuaciones y no pasan por allí solo para promocionar algo. Por suerte, el éxito del formato ha atraído a grandes estrellas que, además, se lo curran mucho en general.

- Hollywood Game Night:
Cadena: NBC.
Desde el año: 2013.
Número de programas: 41 en 4 temporadas.
Presentadora: Jane Lynch.
De qué va: Dos equipos compuestos por "una persona normal" (que actúa de capitán) y 3 famosos promocionando algo (y bebiendo) compiten en rondas de juegos de cultura popular que adaptan clásicos americanos de esos de jugar con amigos después de cenar un sábado con algunas ideas nuevas divertidas. El capitán del equipo con más puntos al final tiene una ronda adicional en la que puede ganar 20.000$.

Uno de esos concursos que NBC estrenó para rellenar básicamente y que ha terminado teniendo mucho éxito por ser muy divertido y dejar muchos momentos ridículos de personas famosas que, básicamente, además de que están promocionando algo, van porque Jane Lynch parece conocer a muchos famosos y caerle bien a todo el mundo aunque sea más alta que la mayoría de ellos. Buen programa también para jugar según estás viéndolo y reírte un rato.

- Celebrity Name Game:
Cadena: Sindicación.
Desde el año: 2014.
Número de programas: 257 en 2 temporadas.
Presentador: Craig Ferguson.
De qué va: Dos equipos de dos "personas normales" compiten en 3 rondas en las que alguien describe algo sin decirlo y alguien tiene que adivinarlo (va variando el sujeto según la ronda). Cada equipo cuenta en las dos primeras rondas con la ayuda (o no tanto) de un famoso (o no tanto). La pareja que tenga más dinero después de las rondas, va a la ronda final donde los dos famosos tienen que adivinar las 10 cosas que se les describen en un tiempo limitado y pueden ayudar a ganar a la pareja 20.000$ más.

El programa menos conocido de todos los comentados, en parte porque no tiene una cadena fija, si no que se pone en cualquiera que quiera emitirlo, además del único que emite 5 programas semanales. Gran parte del encanto, además del juego, es el del presentador (del que soy muy fan) y las situaciones graciosas que ocurren habitualmente. Los famosos fuera de los USA suelen suelen ser poco famosos, además de repetirse muy habitualmente (la mayoría creo que son amigos de Craig que viven en L.A. y se pasan por allí), pero eso sorprendentemente no le quita mucho al programa. La intensidad de los concursantes y la tensión de la última ronda, por cierto, son contagiosas.

¿Qué mierdas es el feminismo?

Primero: lo de "mierdas" es mi forma de hablar. Cierto, probablemente hubiera conseguido no distraer utilizando otra expresión, pero también quería llamar un poco la atención sobre este post. ¿Por qué? Porque cada día que pasa tengo más miedo por el futuro de las mujeres y el Feminismo.

Soy un hombre (como diría Jemaine Clement, técnicamente, sí, lo soy), ni más, ni menos. Soy feminista, ni más, ni menos. Y, de la misma forma que cuando alguien cree que Spider-Man podría en cualquier momento pasarse por el Daily Planet a saludar, me hierve la sangre siempre que leo u oigo ciertas cosas sobre el Feminismo, es lo que hay. Así que, desde el no conocimiento absoluto, poca o ninguna autoridad y nada de condescendencia, voy a explicaros dos o tres cosas sobre el Feminismo que puede algunos no sepáis o, quién sabe, nunca os hayáis parado a pensar.


MACHISMO Y FEMINISMO NO SON CONCEPTOS OPUESTOS

Por poner dos definiciones, la Wikipedia dice que el Feminismo "es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género". El diccionario de la RAE, más sucintamente, tiene dos acepciones: "1. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres." y "2. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres." No me gustan demasiado (especialmente las de la RAE, que son un poco rancias), pero me parecen un buen lugar del que partir.

Y, como estamos con definiciones, vamos a quitarnos una tontería del medio: machismo y Feminismo no son cosas opuestas. Claro, está ese sufijo compartido, "-ismo", y esos "mach-" y "fem-" tan opuestos, que nos equivocamos. Bueno, lo primero, personalmente no comulgo con eso de que "masculino" y "femenino" son conceptos opuestos pero, aunque admitiéramos eso, daría igual, "machismo" y "Feminismo" no son términos opuestos porque, para empezar, no juegan ni en la misma liga: mientras que el Feminismo es un movimiento, una ideología, el machismo es una actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres, una forma de actuar de hombres (y, por desgracia, también mujeres muchas veces) que colisiona con las mujeres. El Feminismo no colisiona contra nadie o, si lo hiciera contra algo, sería contra un sistema establecido y una arraigada forma de ver la vida, no se trata de imponerse por medio de la violencia o de reivindicar una superioridad. Si no existe un movimiento similar al Feminismo centrado en el género masculino, será por algo, nenes. Esta confusión sería la misma (permítanme la licencia) que si pensamos que "homofobia" y "movimiento que reivindica los derechos de los homosexuales" es lo mismo.


EL FEMINISMO NO VA CONTRA LOS HOMBRES

Una creencia muy popular hace décadas era que las feministas querían destruir a los hombres, las familias y todo lo que representan. Una creencia incorrecta, sí, pero muy popular. Cuando digo hace décadas, me refiero a cuando el movimiento empezó a hacer ruido de verdad hace ya medio siglo, durante eso que llaman la segunda ola de su segunda fase (la de cosas que estoy aprendiendo).

Aun así, viviendo en el mundo en que vivimos, no extraña encontrar citas como esta de Pat Robertson, en unas declaraciones hechas en 1992, durante la tercera ola de la segunda fase (no sorprende porque es un hombre, rancio, despreciable, machista y bastante gilipollas que, aún hoy en día, sigue repartiendo sabiduría): "The feminist agenda is not about equal rights for women. It is about a socialist, anti-family political movement that encourages women to leave their husbands, kill their children, practice witchcraft, destroy capitalism and become lesbians". Que conste, es una de mis citas preferidas de la historia. Es tan colorida, estrambótica, lamentable, divertida, ignorante e imaginativa, que no me puedo resistir a sus encantos.

El problema, y probablemente la razón de esto que estoy escribiendo, es leer cosas similares de mujeres jóvenes en esta década (Fuentes: 1 y 2). Eso, francamente, me parece peligroso y, aún más, cuando las declaraciones vienen de actrices o cantantes, que se supone que serán un ejemplo para las más jóvenes, aunque solo sea por su posición de figuras públicas, que les proporciona una plataforma de comunicación privilegiada.

Ante la pregunta "Do you consider yourself a feminist?", Lady Gaga dijo "I’m not a feminist. I hail men, I love men. I celebrate American male culture, and beer, and bars and muscle cars…". Y Shailene Woodley soltó "No because I love men, and I think the idea of ‘raise women to power, take the men away from the power’ is never going to work out because you need balance". Así que, en resumen, una niña que oiga a estas mujeres pensará que las feministas odian a los hombres y quieren alejarlos del poder para ponerse ellas. Bravo, qué gran mensaje.

Taylor Swift declaró "I don’t really think about things as guys versus girls. I never have. I was raised by parents who brought me up to think if you work as hard as guys, you can go far in life". Más sutilmente, estamos en las mismas porque, que yo sepa, el Feminismo no se trata de nadie contra nadie.

Katy Perry, sin embargo, dijo "I am not a feminist, but I do believe in the strength of women" y, tiempo después, añadió "I used to not really understand what that word meant, and now that I do, it just means that I love myself as a female and I also love men". Está claro que aún no lo tiene del todo cogido (aunque por lo menos admite que no sabe de lo que habla) pero, vaya, si tiene que haber mensajes de mujeres famosas que se parezcan más a estos.

¿Cómo es posible que las mujeres de hoy en día sigan sin saber lo que es el Feminismo y que no tiene nada que ver con los hombres (simplificando)? El Feminismo intenta cosas mucho más interesantes que todo lo que hemos visto en las definiciones anteriores y, personalmente y para evitar confusiones, sería más partidario de una definición que no incluyera a los hombres en modo alguno: el Feminismo es un movimiento social e ideológico y una forma de vida que quiere hacer que todo el mundo entienda qué es ser una mujer y que estas sean tratadas, representadas e incluidas en todos los aspectos de la sociedad y la ficción con respeto y reconociendo sus características únicas. Definición un poco mierder, por eso de que no escribo diccionarios, pero creo que se entiende a dónde quiero ir a parar.

Personalmente, no creo que las mujeres y los hombres sean iguales o haya que tratarlos de la misma forma: lo que hay que hacer es tratarlos a todos con la misma justicia. Negar a las mujeres su identidad propia y separada de los hombres fingiendo que todos somos lo mismo, no creo que vaya a ningún lado, pero sí sería bueno que todos fuéramos tratados de forma equitativa (no solo hombres y mujeres, sino también todas las razas, orientaciones y edades). Lo de la "igualdad" siempre da lugar a graciosísimos e inspirados gags que terminan con un hombre diciendo "Pero, ¿no queríais que os tratáramos igual que a los hombres?".


LAS MUJERES DEBERÍAN ESTAR INTERESADAS EN EL TEMA

Me sorprendió leer que Lana Del Rey había dicho "For me, the issue of feminism is just not an interesting concept. I’m more interested in, you know, SpaceX and Tesla, what’s going to happen with our intergalactic possibilities. Whenever people bring up feminism, I’m like, god. I’m just not really that interested". Es decir, que Lana no está interesada en el Feminismo, le cansa cuando alguien pregunta y está más interesada en los viajes espaciales y Tesla. Esta declaración, más allá del tema feminista, es lo que se llama "hacerse la picha un lío". ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? ¿Qué mierdas tiene que ver el Feminismo con los viajes espaciales? ¿En qué mundo vive esta mujer? En el mismo que muchas mujeres, porque esas declaraciones son la versión cool del "Agh, feminismo, qué sí, que ya no estamos en la cocina y cuidando hijos todo el día, dejad el tema, que yo me quiero depilar...".

Las mujeres deberían estar interesadas, como mínimo, en el Feminismo, solo así, las cosas empezarán a ir mejor. Si todas las mujeres fueran feministas, el mundo sería un lugar más interesante en el que vivir, más interesante y esperanzador. Como eso no va a ocurrir nunca viendo el panorama, si por lo menos todas las mujeres supieran qué es el Feminismo y lo entendieran, puede que algún día llegáramos más lejos, a esa extraña utopía que, quién sabe qué pinta tendría. Puede que el mundo en otras cosas no mejorara, pero, paso a paso. Y, no os preocupéis, los que sigáis pensando lo que no es, si todas las mujeres fueran feministas, aún nacerían niños y habría mujeres heterosexuales con las que podríais pillar... en teoría porque, en ese escenario,  nadie aguantaría vuestra ignorancia, falta de respeto y actitud.

[Añado esto hoy 23/07/2014, no sabía que existía, me ha hecho preocuparme más y refuerza todo lo que pensaba sobre lo que la gente cree que es el Feminismo... Y es muy triste: http://womenagainstfeminism.tumblr.com/]


[Este texto se lo dedico a la mujer de mi vida, Valen, que me ha enseñado muchas cosas y que parece no odiarme, aunque sea una feminista de tomo y lomo (y a pesar de ser yo como soy). Curioso. Te quiero.]
22 julio 2014
Publicado por: Dani López

PRR (119): Posts Recientes Recomendados

El viernes pasado me lo tomé de descanso de esta sección, así que, para empezar bien el mes y, de algún modo, la temporada, he decidido poner hoy una nueva entrega de estos posts recientes interesantes, curiosos, divertidos, currados o todas las anteriores. Si habéis llegado ahora de vacaciones a la red, por qué no, igual esto os ayuda un poco a ver qué ha pasado por aquí esta última semana y pico. Pasad, pichad, leed y disfrutad, que hay bastante:

Posts // Comentarios

¡Mis libros!

Últimos comentarios:

Previously on...

Nos enlazan:

- Copyright © 2002 Freak’s City -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -