Hoy sí voy a tratar de ser sintético, a ver si me sirve para hacer un post no muy largo y como terapia, que hay muchas series:
Del domingo (de bajar el lunes, vamos).
- The Simpsons,20x01/s20e01 (Sex, Pies and Idiot Scrapes): No sabría decir. No es un episodio terrible pero está muy en la línea de las últimas temporadas., así que tampoco es muy bueno. Como siempre, se nota mucho que los mejores episodios de la serie salen cuando hay una única historia (en general), no varias. Además, tiene problemas con la parte de Marge, que es algo irregular y no es muy original, dejando, además, la acción muy poco repartida entre la gran plantilla de personajes. Lo mejor: La parte de Homer y las referencias comiqueras. [Descargas y subtítulos]
- American Dad!, 4x01/s04e01 (1600 Candles): Aunque no es el mejor episodio de la serie, y menos después de la gran anterior temporada, me ha gustado bastante y sigue dan una lección en cuanto a cómo hacer un episodio robusto, coherente y, claro, divertido. Pese a no ser muy sorprendente, creo que es el mejor, otra vez, de los tres animados. [Descargas y subtítulos]
- Family Guy,7x01/s07e01 (Love Blacktually): No es un gran episodio... aunque podía haber sido mucho mejor. La historia es algo tonta y absurda pero, lo peor, es que en muchos momentos no parece un episodio de la serie, porque tiene poco de eso que nos gusta tanto y vuelve loco a sus detractores. Deja frío, la verdad. [Descargas y subtítulos]
- Entourage,5x04/s05e04 (Fire Sale): Tiene dos partes y ambas funcionan bien y dan lo que uno quiere ver de los personajes. Por un lado está Drama y por otro el tema del tejemaneje de Hollywood que da todo tipo de vueltas y de sorpresas. Divertido, sin duda, aunque creo que me gustó bastante más el anterior. [Descargas y subtítulos]
- True Blood,1x04/s01e04 (Escape From Dragon House): Creo que la serie empieza a despegar definitivamente con un episodio que tiene, a la vez, partes con un humor doloroso/negro, partes muy interesantes a nivel vampírico y algunos tramos realmente turbadores, con un final que se puede interpretar de dos formas y, espero, sea de la que yo me imagino. Para mí el mejor de la serie hasta ahora. [Descargas y subtítulos]
Del lunes (de bajar el martes, vamos).
- The Big Bang Theory, 2x02/s02e02 (The Codpiece Topology): Si hay algo que no puedo negarle a esta serie es que me hace reír con mucha frecuencia y, eso, es lo mínimo que le puedo pedir a una comedia, digo yo. Tiene muy buenos puntos aunque ,esta vez se nota más, se resiente de una estructura muy rígida y pasada de moda. Lo mejor, no lo pierdan de vista, Sheldon y el Super Mario 64 (Mauro: espero con ganas tu análisis de la serie que no te gusta en absoluto). [Descargas y subtítulos]
- How I Met Your Mother, 4x02/s04e02 (World's Greatest Burger): Un episodio curioso que, por lo menos a mí, me abre el apetito, sin duda. Eso sí, pese a sus flashbacks, sus saltos temporales, su mitología, etc. creo que es un episodio flojo, al que le falta fuerza. De todos modos, se agradece (ahora más) la intención del primer episodio, que deja todo para muchos episodios de anécdotas aisladas, que son los mejores. [Descargas y subtítulos]
Me encanta David Letterman. Lleva años y años haciendo lo que hace y sigue haciéndolo bien (al contrario que otros, que ya aburren). Una de esas cosas que hace bien, son las entrevistas, que siempre son divertidas y entretenidas. Hoy os dejo algunos links (todos, es imposible) para que veáis algunas de ellas, tratando de no repetir invitados, ya que suelen repetir, y ciñéndome a los últimos años. Vamos allá (son todos en versión original sin subtitular, aviso). Ah, y los he dividido en hombres y mujeres, por un experimento mío personal:
- Fringe, 1x03/s01e03(The Ghost Network): Esta vez la serie muestra un poco más sus cartas en cuanto a la trama general de la serie pero, aún así, vuelve a mostrar un episodio de muy buen nivel (quizás el mejor de lejos) que es demasiado unitario. Si bien he señalado que, para mí, eso es un problema, estoy empezando a verlo como algo interesante pensando en series como Lost. Lo que también se mantiene y, definitivamente, no es bueno, es que la serie es bastante fría, pese a sus destellos emocionales o, más bien, emocionantes, demasiado correcta y preocupada de ser una producción impecable (cosa sencilla, permítanme ser cínico, cuando tienes todos los medios posibles) que se olvida de ponerle un poco más de corazón a la historia y, ya que ha elegido este formato, de acortar un poco los episodios.
Como siempre, recomiendo su visión para opinar, porque es muy posible que les guste bastante a los amigos de los misterios, de la ciencia más descabellada, de los casos semanales, de The X-Files y de series que, no lo niego, se dejan ver más que bien. [Descargas y subtítulos]
Del jueves (de bajar el viernes, vamos).
- Grey´s Anatomy, 5x01/s05e01 y 5x02/s05e02 (Dream a Little Dream of Me): Ésta es la serie que cierra mi cupo de culebrones permitido en mi vida (La otra es Gossip Girl que, no por más juvenil, ha pasado a tener menos interés. De hecho, si no hubiera el tema de la medicina de por medio, que me gusta particularmente, la serie de la que estoy hablando ahora, perdería su lugar en mi parrilla) y es fácil saber porqué ha sido la serie más vista esta semana pero también es fácil ver que empieza a replegarse tanto sobre sí misma que empieza a peligrar su credibilidad cuando trata de cambiar las cosas para sus personajes.
El comienzo doble de esta quinta temporada trae el caso médico con algo de lo que aprender y con algo en lo que los personajes puedan reflejarse, trae los problemas/líos amorosos (si uno piensa un segundo en quiénes se han tirado a quiénes, realmente duda ya de que la serie tenga una vida más allá de eso, como comentaba de forma muy divertida y acertada Randy), trae charlas aceleradas y comidas de cabeza de la insoportable protagonista (la única mujer que parece haberse operado para parecer más vieja y que, además, aparece en una escena imaginaria caracterizada de anciana dando la sensación de que no ha necesitado más que peluca)... En fin, la mezcla que caracteriza a la serie, momentos gramáticos, líos amorosos entrecruzados y algo de humor que, aunque siempre saca la paja más corta, es lo más refrescante de la serie para mi gusto.
Hablando muy concretamente del episodio, la verdad es que es un regreso bastante convencional (pese a que se haga una [meta]reflexión muy interesante a través del director del hospital que no debería sorprender, y es que los médicos de ese hospital nunca han estados muy centrados en el tema de la medicina en sí :P) y sin un nivel que haya que destacar. Si son seguidores de la serie, verán todo aquello que les hace verla aunque con un nivel más bajo y una terrible sensación de endogamia. Si no les gusta, no creo que empiecen a verla ahora, ni nunca, porque no va a cambiar, y no debe, porque es lo que es y tiene una misión concreta. [Descargas y subtítulos]
- The Office (US), 5x01/s05e01 (Weight Loss): Tenía ganas de que volviera esta gran serie después de una temporaa irregular como la anterior pero que siguió teniendo grande momentos. Lo primero, decir que es un episodio de 40 minutos (y no me di cuenta hasta que terminó, la verdad, porque la serie se ve muy bien) y es un muy buen episodio para mi gusto. No es uno de los mejores de la serie, porque es muy complicado, pero es un buen episodio que se beneficia de nuestras ganas de la vuelta de la serie y deja algunos detalles muy buenos para mi gusto. No hay mucho más que decir, la verdad, los fans de la serie tendrían ganas de su vuelta y, aunque no estarán ante el mejor retorno posible, verán ahí todas las cosas de las que se enamoraron, según mi punto de vista. [Descargas y subtítulos]
Siento la tontería, pero cuando he visto la imagen del último ratón, no he podido evitarlo. Para no desinformar, no es que sea un ratón que sea agita (pero lo parece en la imagen, de ahí la chorrada), sino que se puede usar en el aire. Cómo avanzan los tiempos.
P.D.: ¿A alguien más le pasa que ésto no le funciona o, vamos, es que no pasa nada cuando entra?
Y es que, últimamente es una cosa de lo más normal para las cadenas españolas el cambiar de horario cualquier serie (por buena que sea) continuamente o dejarla sin acabar, etc. ¿Hacen esto porque nadie se queja? Porque, la verdad, no puedo concebir que a ellos les parezca algo que haría alguien con dos dedos de frente. Y, la segunda viñeta... pues eso, que hay series que se conforman con lo mínimo. Sí, las vemos, e incluso puede que hasta las disfrutemos, pero hay pocas que se atrevan a hacer algo distinto. Una pena.
[Estos vídeos no son más que una muestra de que el editor de niveles del LittleBigPlanet, sin duda uno de sus puntos más interesantes, tiene muchas posibilidades.]
P.D.: Hoy no hago sección de las descargas del día pero los aficionados a Stargate Atlantis tienen un nuevo episodio para descargar, el 5x10/S05E10 [Descarga directa: 1 y 2] [Torrents].
Es época de inicio de nuevas series, así que llevo un tiempo sin ver nada nuevo pero, claro, uno es como es y, al final, algunas cosas nuevas se van deslizando entre los compromisos semanales:
- Sons of anarchy: Recomendada por varios de mis habituales de internet, reconozco que he hecho muy bien en seguir su consejo. Si hace poco me quejaba de lo floja que era aquella película sobre una banda de moteros, hoy les digo lo buena que me parece esta serie sobre... una banda de moteros. Tiene todo lo que la película debía haber tenido y más. Tiene buenos personajes y una trama interesante, con trasfondo y con emoción, y todo ello pese a que el episodio siga tratando de una lucha entre bandas de motoristas. Me gusta, me gusta mucho lo que he visto. No se la pierdan, porque es más de lo que parece y, además, crece según pasa el piloto.
Nota piloto: 4,5/5 Nota serie (Imdb): ¿?/10 Nota serie (Tv.com): 7,4/10
- Wolverine & the X-Men: Sí, esta es una serie para niños o, por lo menos, de primeras lo parece, ya que es de dibujos animados y tiene a personajes de cómics como protagonistas. Puede que eso sea cierto pero me ha sorprendido muy gratamente el episodio por varias razones. La primera es que no es un capítulo convencional, sino que empieza con varias cosas empezadas y desarrolla el punto de partida bien (con varias circunstancias especiales y dejando claras las bases de la encarnación N del universo Marvel), quedando éste marcado al terminar. La segunda es porque no es demasiado simplona o estúpida. Pese a todo, sí, es una serie de dibujos animados para jóvenes pero a la que, no creo que me equivoque, deberían echar un ojo los amantes del cómic. Sí, echarán de menos a muchos personajes (no se dejen guiar por el cartel: por lo menos por ahora, Lobezno es el protagonista casi absoluto) pero, demonios, ahí está parte de la gracia, en que no sea igual que las anteriores.
Nota piloto: 3,75/5 Nota serie (Imdb): ¿?/10 Nota serie (Tv.com): 9,4/10
Quizás, en este caso, con la reducción de duración, lo que se pretende es acentuar la importancia de ciertos planos, fotogramas o escenas que se repiten a lo largo de una película, ahondando aún más en la parodia del film.
Ya han llegado a 100 películas resumidas en este tiempo y, además, han colgado un pequeño vídeo de homenaje a lo que llevan hecho (This is the last five second movie...sort of. If I think of another one, I'll do it. But for the most part I'm throwing in the towel before the 5 second movies get old and stale, so I'll leave them to other people with fresher ideas. Thank you all for your support and your laughter.):
- Prison Break, 4x05/s04e05 (Safe and sound): No quiero decirlo en alto pero estos dos últimos episodios están subiendo el nivel de la temporada a un nivel más que aceptable pese a que seguimos teniendo personajes que no nos importan y que no hacen nada que no pueda hacer otro, especialmente en comparación con los demás. Si os gusta la serie en general, este episodio os gustará bastante. [Descargas y subtítulos]
- Gossip Girl, 2x04/s02e04 (The Ex-Files): Uuuuuuu, qué de movidas raras hay aquí... ¡me encanta! Todo se retuerce, todo sale mal, todo... todo es muy chungo y, desde luego, hay veces que hasta da miedo. Partiendo de la nueva situación que había desde el episodio anterior, que no era especialmente sencilla, tenemos una vuelta de tuerca más que no sé si pretende hacer desaparecer a un par de personajes que no me han disgustado nada a ningún nivel, pero bueno. De todos modos, la moraleja es: don´t mess with the "S". [Descargas y subtítulos]
De ayer en La 2.
- Plutón BRB Nero, 1x01/s01e01 (El origen de Roswell): Había ganas de ver la serie y, supongo, con tanta gana han venido muchas decepciones, entre ellas la mía. Y es que, hay que llamar las cosas por su nombre: el episodio fue aburrido en muchos tramos (no sé si le sobre metraje o le falta ritmo, pero el resultado es el que es) con gags que no había por donde cogerlos o se alargaron demasiado. Por otro lado, hay cosas buenas en el episodio de esta serie que parece mezclar Star Trek y Muchachada Nui: hay gags muy buenos, Areces es un jefe (aunque haga lo de siempre, yo me parto), seguro que la chica les gusta a muchos, es algo nuevo y original, por fin, en nuestra televisión nacional... Quizás, más que decepcionante, la palabra o, la sensación, es agridulce, porque deja destellos, deja detalles pero, en principio, tiene muchos defectos que lastran el episodio, defectos que puede que se eliminen con el paso de los episodios (o no). De todos modos, es algo nuevo y, eso, hay que aplaudirlo (más casi a los que tienen los huevos de dejar que lo pongan, porque seguro que cosas raras se le ocurren a la gente todos los días :P). [Ver online]
Después de los posts que mezclaban Caballeros del Zodiaco o Dragon Ball con Los Simpson, hoy tenemos un dibujo hecho por Matt Groening en el que mezcla su otra creación, Futurama, con Hellboy, dejando una ilustración genial en la que tenemos a los personajes de Futurama metidos en las botas de los protagonistas del cómic de Mike Mignola. Hela (¿se dice así, no?) aquí, en pequeño. Si la quieren más grande, pulsen encima y disfrútenla en todo su esplendor:
[+] A parte de los nombrados, también les gustará una imagen de los personajes de Death Note simpsonizados a los fans del manga/anime, y que podéis encontrar aquí, así como el mismo caso para la serie Mi Vecino Totoro, cuya simpsonización tenéis aquí.
- Entourage,5x03/s05e03 (The All Out Fall Out): Y aquí llegan los elefantes, la mujer barbuda y todo el circo. Sí, amigos, Entourage volvió hace 2 episodios que, aunque no eran ni mucho menos malos, se dedicaban más bien a asimilar el final de la temporada anterior y a plantear algunas nuevas situaciones, aquí y ahora es cuando vuelve la serie en todo su espectáculo, con un episodio divertido y con grandes momentos. No se lo pierdan. [Descargas y subtítulos]
Para mí el mejor episodio de lo que llevamos de serie (más o menos como el anterior, pero con un enfoque y elementos diferentes) y por varias cosas. Primero empiezo porque el final no parece cortado por un censor del régimen franquista, queda más natural y no es un cliffhanger tan artificioso. Segundo porque hay varios conflictos que me interesan y pasan muchas coas. Tercero porque mantiene las cosas buenas de los anteriores, como algunos personajes, aunque se vuelva mucho más vampiroexplícito. No es que sea un salto abismal, pero creo que la serie está cogiendo el nivel que necesita para dejar que lleguen después los mejores episodios de los que es capaz. [Descargas y subtítulos]
Del lunes (de bajar el martes, vamos).
Como han podido apreciar, las series que llevaban siendo las protagonistas de los martes para mí (Prison Break y Gossip Girl), esta semana han pasado a un segundo plano (o, más bien, a una segunda tanda) ante 3 retornos que esperaba con interés. Aquí están:
- How I Met Your Mother, 4x01/s04e01 (Do I Know You?): Tenía muchas ganas de ver volver a la serie y creo que lo ha hecho a un gran nivel pero con algunas carencias que los seguidores echarán de menos como una estructura temporal más original (o menos lineal) o la introducción de algún elemento de esos que son marca de la serie.
En cualquier caso, me ha gustado el episodio y creo que está bien tratado a nivel emocional, especialmente en, qué cosas, la historia de Barney, que creo que está muy bien llevada. Por cierto, ¿no están muy separados los personajes en este episodio? ¿Se encuentran todos alguna vez? En fin, anyway, un buen regreso, sin duda, que creo que quería dejar algunas cosas resueltas rápido para preocuparse de las risas después. [Descargas y subtítulos]
- The Big Bang Theory, 2x01/s02e01 (The Bad Fish Paradigm): Otra que vuelve y, además, exactamente donde lo dejó la anterior temporada. A mí me ha parecido un episodio muy gracioso en el que, pese a todo, Sheldon es el auténtico protagonista y consigue tener escenas muy inspiradas. Por otro lado, siguiendo lo que pasó en el final de temporada, me encanta el final del episodio que demuestra el conocimiento femenino tan extenso de Leonard.
Sin duda, es una buena serie, divertida, friki y, por ahora, inspirada. Si no la habéis visto aún, no os asustéis por los primeros episodios de la primera temporada, que creo que no son nada del otro mundo, y dadle una oportunidad. [Descargas y subtítulos]
Para el final dejo la serie que no estaba seguro de volver a ver. Bien, tengo que decir que los dos primeros episodios de esta temporada siguen teniendo algunos de los fallos de la (aburrida) anterior temporada y del (lamentable) final de la primera, especialmente en algunos detalles del guión pero, en general, se muestran como un verdadero deseo de corregir algunos errores fatales del pasado, al igual que uno de los protagonistas de la serie. El principal problema que hubo anteriormente fue que la serie provocaba "meaburrrrrrrrrro" a diestro y siniestro y, por lo menos, esta vez consiguen ser infinitamente más entretenidos. Además, en general, todo tiene una pinta más interesante pese a las repeticiones de situaciones, nuevos personajes aún poco interesantes y situaciones con poco sentido. Seguiré atento, no lo duden, pero no han empezado mal (además han pasado de muchas cosas de la anterior temporada terriblemente malas) . [Descargas y subtítulos]
Y es que, hay veces que se hacen críticas por el puro gusto de ser crítico y no ser capaz de disfrutar de las cosas (como cuando uno se queja de que Star Wars o Minority Report "no son realistas"... true story). Como siempre, Mauro lo explica mucho mejor que yo (pichad encima de la imagen para verla bien):
Después de ver los resultados de los premios Emmy de este año, la verdad es que me he quedado bastante desilusionado con los premios que se han dado, en general. Sí, hay muchos que comparto (Glenn Close o Jeremy Piven, aunque ya sea repetitivo), pero hay muchos que no y, especialmente, creo que, como comenta Valentina, se ha perdido una oportunidad para premiar de una puta vez, a una de las mejores series de la historia (y lo digo habiendo visto 3 de 5 temporadas), The Wire. En fin, es que, hay veces que una gran serie no les entra y no les entra. Una pena. Ustedes que pueden, no dejen de verla, tengan paciencia, y disfrútenla.
Por la caridad y generosidad de David, Bloguzz y la Paramount Pictures España (gracias a todos), este humilde bloguero asistió al preestreno de Tropic Thunder y a un adelanto (no sé cuál era la palabra técnica) de 35 minutos de Eagle Eye (que aquí se llamará, lo han adivinado, La conspiración del pánico). Al evento asistimos algo más de 35 blogueros (o similares) de los cuales, creo que fui el único que no vivía en Madrid así que, sobre el papel, soy el que más ganas tenía de ir :P (es que me parto el pecho).
En fin. Cogí un autobús a las 11:00 en Burgos, llegué a las 13:30 y, después de varias llamadas, terminé en casa de Víctor, donde David, mi padrino (XD), estaba esperando. Más tarde se nos unió Harry Callahan (como me haya equivocado con el nick, me matan). Los cuatro fuimos a buscar el lugar donde habíamos quedado a las 17:00 para el preestreno... y lo encontramos demasiado pronto por lo que, después de comer y charlar un rato, aún llegamos con media hora de adelanto (bueno, servidor es lo que suele hacer siempre, pero bueno).
Pegatinas para allá y para acá, después de esperar un rato y de saludar (no me acuerdo de un montón de gente así que, disculpen) a Nacho y Miki, a Rafael Calderón o a Estrella (que me saludó a mí, para ser justos, aunque no le di mucha conversación porque me pilló por sorpresa y soy un poco tímido si no me siento a tomar unas cañas), empezó el preestreno en una salita con capacidad como para algo más de 40 personas y que, la verdad, era la leche: se oía y veía de cine (lo cogen, "de cine"... no, si hoy estoy "gracioso"). Así que, vamos a la crítica y después seguimos con el día:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tropic Thunder (no pienso poner el subtítulo español): 4/5 Director: Ben Stiller Guionista: Ben Stiller (argumento y guión), Justin Theroux (argumento y guión) y Etan Cohen (guión).
Me lo pasé muy bien viendo esta película y me gustó por muchas cosas, por más de las que no me gustó. De hecho, es complicado ponerle muchas pegas cuando es una película que, primero, es original (dentro de lo que cabe y no está basada en una serie de los 80, un cómic, un libro o es un remake) y, segundo y más importante, es un descojono. Hacía tiempo que no me reía tanto viendo una película nueva y, la verdad, se agradece.
Otra de las cosas que contribuye a que yo la disfrutara mucho es que trate sobre el Hollywood, los rodajes, las estrellas y el mundillo en general, parodiándolo, en general, con mucho acierto. Y, por si fuera poco, hay otro detalle más que es el definitivo para que la película esté recomendada: el reparto, con Ben Stiller en su salsa, Jack Black desatado (en un papel que lo requiere, sin duda), un genial Downey Jr. (a quien se apreciará mucho mejor en v.o.s.), un "cameo" estupendo de un Tom Cruise irreconocible, Nick Nolte...
Quizás lo peor de lejos, y ni siquiera es algo censurable (como el subtítulo que se ha elegido para el estreno en España, supongo que para que la gente supiera que era una comedia, o algo así), es el personaje de Matthew McConaughey que chirría un poco más o, vamos, tiene menos gracia. Y no por él, ya que creo que encaja bien en el personaje, sino porque está más forzado y pesado.
Así, en general, pese a sus altibajos y sus detalles, esta comedia es una locura que parodia el mundo del cine y algunos de sus entresijos pero que termina yendo más allá y cayendo en un genial delirio gracias a sus personajes límite. ¿Les gusta reírse? En serio, no se la pierdan (ni los fake trailers del principio, que son la leche), que no será una obra maestra pero da, y de lejos, lo que promete.
Después de la película vino el prometido break y picapica con networking Blogs&Cinema, es decir, un descanso con algo de comer (un soborno como diso manda) para que los blogueros allí presentes habláramos un rato... pero no ocurrió así, aunque nos dieran un regalito em una bonita caja (una camiseta de talla única M: a alguna chica le quedaba de camisón y, a mí, de exhibición) y, sin darme tiempo a tragar medio sandwich de algo verde que crujía (y sin nada de beber para pasarlo), nos metieron al avance (o sneak preview, vamos) de Eagle Eye (en versión original subtitulada). Por cierto que me llamó la atención la variedad de personas que asistieron, demostrando que cualquier puede ser un bloguero y que internet es un fiel reflejo de la sociedad. Sin ir más lejos, había bastantes más mujeres de las que uno hubiera esperado en tiempos pasados (cuidado que aún somos más, pero como empiecen a meternos caña, como siempre, estamos perdidos).
Bueno, que paso a reseñar brevemente el avance, porque tampoco me siento con el suficiente material como para opinar muy profundamente:
Eeeeee, no sé. Por un lado tengo ganas de verla terminar por curiosidad pero, por otro, no te deja tampoco con demasiadas esperanzas en que la cosa no se va a convertir en una terrible fantasmada con base pretendidamente realista, que es lo que parecía en el trozo que vimos, además de una película rodada especialmente para marear y para crear chatarra.
Así, ya se nota, tengo mis dudas sobre la película (que introduce uno de mis más odiados arquetipos: el personaje "Dios", que usa a otros cuando no le haría falta) pero tampoco me veo con poder como para desacreditarla por lo que, lo prometo, la veré terminar y opinaré en consecuencia.
Después de este avance que nos advirtieron que deja un poco a medias todo (normal), nos medio fueron echando poco a poco. Nos quedamos en la puerta del edificio para ver si la gente se animaba a charlar un rato y tal pero, joder, como que no: había prisa. Al final, y sin entrar en más detalles, nos quedamos 5 de los 40 potenciales: David, servidor y los tres artífices de Cine Palomitas, Fany, Cris (que, sinceramente, me dejó algo sorprendido cuando adivinó la provincia exacta que era con mi super-acento de... Burgos :P) y "el técnico", Carlos. Así que, le dimos un poco a las patas y buscamos una terraza para tomar unas cañas.
La única prueba que necesitan de que son unos chicos muy majos, sanos y guapos (estoy que no me aguanto), es que perdí 3 de los 4 autobuses que me llevaban de vuelta a las provincias, porque el tiempo se nos pasó volando mientras hablamos de cine, series... bueno, y Carlos y David de sus cosas técnicas y personajes famosos: hemos aprendido de los errores, el próximo día os ponemos uno al lado del otro y las chicas y yo hablamos de cosas que entendamos en vez de mirarnos con cara de pulpo en un garaje. Vamos, que muy bien, buena gente. Ah, y en vez de la foto que nos sacamos, les dejo lo que yo considero un clásico (que, nadie en el mundo no ha tenido alguna vez en su cámara: ah, que es vídeo):
Después me acercaron en coche a la estación (como quien dice) y David andando hasta que compré el billete de autobús, que salía a las 00:30, y valía 5 euros más, pero bueno. Y así, a las 3 y pico llegué a mi casa y caí en un sueño reparador, recordando lo que había hecho durante el día y soñando con lo que iba a escribir en este post (sí, estoy así de loco). Que se repita.
Hace ya 4 años que vi la primera parte de esta serie y, la verdad, es que no la he vuelto a ver, por lo que no estoy seguro de cuánto me gustó o me dejó de gustar pero, de lo que sí estoy seguro, es de que salí con buen sabor de boca, con la sensación de haber pasado un buen rato pese a no haber visto una obra maestra. Después de salir de ver esta segunda parte, he salido con varias sensaciones: me lo he pasado bien, he visto una buena película, he visto una pleícula mejor que la anterior y, probablemente podría ser mejor, pero tampoco importa demasiado.
Y es que, HellBoy II: El ejército dorado, no tiene grandes defectos pero, simple y llanamente, es lo que es. Quiero decir que: no estarás años recordándola por su profundidad emocional o su argumento, pero tiene sus momentos emocionantes y un argumento que no hace aguas; sus personajes no te van a robar el corazón, pero tienen carisma y no están mal construidos (quizás no te tragues en un principio alguna cosa de Abe, la verdad); no te has partido el pecho de risa viéndola, pero sus toques de humor endulzan el resultado mucho; no tiene las mejores escenas de acción de la historia, pero sí varias y muy entretenidas (pese a que alguna termina rápido o insatifactoriamente). Lo que quiero decir es que la película me ha gustado, es un derroche de imaginación y de diseño de criaturas, una película llena de humor, acción y algunas gotas de emoción, que está muy bien hecha y bien llevada pero que da la sensación de que tampoco puede aspirar a más. Qiuzás decirlo así suene triste pero así lo siento: me gusta la película pero es lo que es, nada más (y, ahí está la gracia, nada menos).
Vayan a verla al cine porque, creo yo, no se arrepentirán en ningún momento de haber pasado para verla, aunque tampoco tendrán en la cabeza sus metraje por los siglos de los siglos. Diversión y fantasía muy bien llevada, señores.
- House M.D.,5x01/s05e01 (House: Dying Changes Everything): Me ha parecido un retorno algo más flojo que los que estamos acostumbrados últimamente en la serie, donde los finales y los primeros episodios suelen estar muy inspirados (aunque la segunda parte de la finale de la anterior temporada no era tan buena como merecía la primera parte, no era terrible). En este caso, no hay muchas pegas que ponerle al episodio, en el cual pasan muchas cosas importantes y el caso hace lo que puede para sostenerse entre tanta agitación, simplemente es la sensación final, que no es tan excelente como esperaba. De todos modos, es un digno retorno de una serie que es de esas que suele tener una media general sobresaliente.
- Fringe,1x02/s01e02 (The Same Old Story): El mismo problema que tenía el primer episodio lo tiene este segundo y, esta vez, la cosa creo que tiene más delito. Y es que estamos ante buenas producciones que parecen pequeñas películas más que episodios. El misterio que une todo es demasiado vago y demasiado poco interesante a estas alturas, dando la sensación (seguramente acertada) de que aún quedan muchos episodios para que nos revelen cosas y que, además, podrían prolongar esas revelaciones mucho tiempo.
El episodio en sí, su argumento, tiene un par de cosas, un par de detalles, pero el resto es bastante estándar, bastante normalito. Eso no quita para que todo esté bien hecho y tal pero, no sé, todo da la sensación de ser algo insulso, con falta preocupante de corazón pese a su corrección. Se puede ver pero, sin duda, no deja con ganas de más. Eso sí, supongo que el espectador casual encontrará entretenida la serie pero también de episodios más largos de lo que hace falta para resolver el misterio que ocupa cada uno de ellos.
- The Wire,Temporada 3: Aunque la anterior temporada fue muy buena, ésta vuelve un poco en muchas cosas al espíritu de la primera (en cuanto a temas) pero metiéndose la política mucho más de por medio.
Un comandante con un experimento, la brigada de casos especiales con casos que no son los que a McNulty le gustarían (aunque insistirá en lo que quiere, cómo no), un concejal con ganas de más, un traficante que juega a un juego que no es el suyo, otro que vuelve a ver la luz para ver que todo ha cambiado... Los personajes pasan del primer plano al segundo continuamente, demostrando que el plantel es irrepetible y que todos los personajes evolucionan o están en movimiento, dando una variedad a los episodios muy agradable.
Sinceramente, esta es una de las mejores series de la historia de muy lejos y se nota a cada paso. Dicen que la temporada 5, la última, es la culminación de la obra y una obra maestra en sí misma. Bueno, pues hasta llegar allí estoy pasando por lo que es, de verdad, la televisión de calidad y esta temporada e suna muestra más. A por la 4ª.
Francine: (To Stan) Come on. He's just going through a phase. It's like Steve is America and you're Arrested Development. It doesn't mean you're bad, it just means he's not interested in you.
Francine: (A Stan) Vamos. Él sólo está experimentando una fase. Es como que Steve es América y tú eres Arrested Development. No quiere decir que seas malo, sólo que él no está interesado en tí.
Y, hoy, lo digo en plural porque creo que, todas las camisetas que se venden en esta tienda (Design by hümans), son artísticas, originales y geniales.
Les dejo una en concreto por poner una (y porque me hace gracia su nombre, que me recuerda a una serie: Suit up?), así que, pinchad encima y a disfrutar de obras de arte para ponerse encima (y que, además, no son nada caras: la mayoría valen unos 13 euros al cambio):
Cuando escuchamos aquello de que volvíamos a Pedrá con un disco con una única canción, algunos nos asustamos pero, la verdad, no hay porqué. Y es que, lo único que tienen en común ambos es el nombre (y sólo eso) del grupo y que, sí, a su modo éste también es un disco con un sólo tema dividido en 6 cortes.
No sabría decir, como comenta Alex_x, que posiblemente no guste al seguidor ocasional de la banda (el que se deja llevar por sus númerosos éxitos), pero que sin duda reconfortará a los fans más exigentes, porque me constan las alabanzas de acérrimos no-fans y una acogida tibia por parte de algunos seguidores de siempre. Personalmente, me ha parecido una obra maestra de la música, una vuelta de tuerca al rock patrio y un paso más en la meteórica evolución del grupo (que se aceleró con la entrada de un músico/productor sin igual en el grupo: Iñaki Uoho, ex-Platero y Tú). Igual creen que es mucho decir, pero a mí me ha parecido un prodigio de la originalidad y la composición (en los últimos discos las melodías del grupo me parecen hechas con un gusto y un cuidado que hay que alabar) del que se disfrutra a cada momento con un grupo de temas independidentes que, a su vez, conservan ciertos elementos que los hacen ser uno (cohesión acentuada por la propia variedad, no sólo entre temas, sino dentro de los mismos, lo cual consigue que creamos estar ante a una sinfonía clásica).
Cada canción, como digo, tiene lo suyo, tiene sus elementos, sus cambios de ritmo, sus grandes melodías, su locura, su caos, sus letras fantásticas, sus partes curiosas, sus guitarras furiosas... y todo ello con dos elementos comunes: la voz de Robe que, sí, no es la mejor del mundo y nunca lo será, pero "es Extremoduro" y le aporta a cada momento la intensidad, la fuerza y los matices que necesita; el otro es que esto es un disco de Extremoduro y en todo momento se nota y se siente, pese a que sea un disco especial, si uno conoce bien al grupo, tanto en letras como en ritmos y temas. Por poner algún pero, creo que la canción que es menos genial es Tercer movimiento: Lo de dentro, pero vamos, para que no parezca que no tengo nada malo que decir :P. Bueno, vale, siendo objetivos, la complejidad compositiva y la variedad rítmica y estilística hacen que el disco no sea fácil, un "revienta conciertos", pero ahí está parte de su encanto, sin duda.
En definitiva, para mí es el disco más logrado y más redondo de la carrera del grupo. Sí, hay muchas canciones que me gustan de discos anteriores pero ningún disco en su conjunto me ha parecido tan bueno. Por lo que a mí respecta, estoy otros 6 años esperando al próximo, o los que hagan falta: cómo me alegro de que a éstos nadie les meta prisa y les importe tan poco lo que diga la gente.
Tracklist: 1. Dulce introducción al caos (7:42) 2. Primer movimiento: El sueño (6:03) 3. Segundo movimiento: Lo de fuera (11:43) 4. Tercer movimiento: Lo de dentro (7:37) 5. Cuarto movimiento: La realidad (5:49) 6. Coda flamenca (otra realidad) (6:17)
Por cierto, lo que pone en la portada es: Es enim ividices haec non scripta sed nata lex qvam non didicimvs accepimvs legimvs vervm ex natvra ipsa arripivimus havsimvs expressimvs ad qvam non docti sed facti non institvti sed imbvti. Traducción: Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leido, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados.